Medición de Lente Intraocular

¿Sabías que uno de los pasos más críticos en una cirugía de cataratas es el cálculo del lente intraocular (LIO)? Este pequeño lente, que reemplaza el cristalino opaco, es lo que te permitirá volver a ver con claridad. Sin embargo, un error en este cálculo puede llevar a una visión postoperatoria menos que ideal. Y aunque hay varios factores que pueden influir, existe un error en particular que es sorprendentemente común y fácil de evitar.

¿Qué es el lente intraocular y por qué su cálculo es tan importante?

El LIO es una prótesis transparente que se implanta dentro del ojo durante la cirugía de cataratas. Su función es enfocar la luz en la retina, de la misma manera que lo hacía tu cristalino natural. Para que tu visión sea precisa después de la cirugía, el poder dióptrico de este lente debe ser exacto. Si el cálculo es incorrecto, el paciente puede terminar con miopía o hipermetropía residual, lo que significa que aún necesitará usar anteojos para ver bien de lejos.

La clave para un resultado exitoso reside en la biometría ocular, el proceso que mide las dimensiones del ojo. Se toman varias mediciones, como la longitud axial (LA), la curvatura de la córnea (queratometría) y la profundidad de la cámara anterior. Con estos datos, se utilizan fórmulas matemáticas para predecir qué lente proporcionará el mejor resultado refractivo.

Recuperación postcirugía de cataratas.
Conoce cuáles son los cuidados, los síntomas comunes y cuándo regresar a tu vida normal después de la cirugía de cataratas. (Foto: Glaucoma Lima Center)

El error más común y su origen: una longitud axial inexacta

El error más común y significativo al calcular un LIO es la medición inexacta de la longitud axial (LA). La LA es la distancia que va desde la superficie frontal de la córnea hasta la retina. Un error de apenas 0.1 milímetros en esta medición puede resultar en un error de 0.25 a 0.5 dioptrías en el poder del lente, lo cual es suficiente para comprometer la visión postoperatoria.

¿Cómo puedes evitar este error? La revolución de la biometría óptica

Hoy en día, la solución para evitar este error es el uso de la biometría óptica. Dispositivos como el IOLMaster 700 o el LENSTAR LS 900 utilizan tecnologías de interferometría de coherencia parcial (PCI) u OCT (tomografía de coherencia óptica) para obtener mediciones sin contacto y de alta precisión.

Estos biómetros ópticos son el estándar de oro actual por varias razones:

  • Precisión extrema, lo que minimiza los errores de medición.
  • No hay riesgo de compresión corneal, lo que elimina una de las principales fuentes de error del ultrasonido.
  • El proceso es rápido, cómodo para el paciente y ofrece mediciones repetibles y consistentes.
cirugía de cataratas y ojo seco
El ojo seco es una preocupación que surge después de la cirugía de cataratas. Conoce las estrategias para aliviar la incomodidad. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Qué debes preguntar a tu cirujano oftalmólogo?

Si estás considerando una cirugía de cataratas, es fundamental que converses con tu cirujano sobre la tecnología que utiliza para el cálculo del lente intraocular. Por ejemplo, aquí hay tres preguntas clave que pueden ser una guía para un tema de conversación de tu interés: ¿Qué equipo de biometría utiliza para las mediciones? ¿Qué fórmulas de cálculo utiliza? ¿Se realizan múltiples mediciones para verificar la consistencia de los datos?

La precisión en el cálculo del lente intraocular es un factor determinante en el éxito de tu cirugía de cataratas. Asegurarte de que tu médico utiliza la tecnología de biometría óptica es el paso más importante que puedes dar para evitar el error más común y garantizar una visión postoperatoria clara y nítida.

Call Now Button