¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre cuando te hacen una ecografía ocular? Es una herramienta fundamental que los oftalmólogos usamos para ver lo que está pasando en la parte posterior de tu ojo, especialmente cuando algo, como una catarata avanzada, impide ver con claridad. Te voy a guiar por este proceso, desde el porqué se hace hasta qué significan los resultados, de una forma sencilla y directa.
¿Por qué necesito una ecografía ocular?
La ecografía, también conocida como ultrasonido, utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear una imagen detallada de las estructuras internas de tu ojo. Imagina que es como un radar que «ve» a través de las cataratas, hemorragias o inflamaciones que pueden estar bloqueando la visión. No es un procedimiento rutinario; se solicita cuando hay una razón específica para hacerlo. Aquí te dejo algunas de las razones más comunes:
- Evaluar el estado de la retina.
- Antes de una cirugía de cataratas
- Investigar traumatismos oculares
- Evaluar tumores

Tipos de ecografías oculares: Modo A y Modo B
Existen dos tipos principales de ecografías que usamos para ver diferentes cosas:
- Ecografía Modo A: Se enfoca en una sola línea. Es ideal para medir con precisión las distancias y dimensiones dentro del ojo, como la longitud axial. Esto es fundamental para calcular el poder del lente intraocular (LIO) que se implantará durante una cirugía de cataratas, asegurando una visión postoperatoria óptima.
- Ecografía Modo B: Este tipo crea una imagen bidimensional en tiempo real de las estructuras internas del ojo. Es lo que usamos para «ver» y detectar cualquier anomalía, como un desprendimiento de retina, un cuerpo extraño o un tumor. Es la que generalmente usamos para entender la anatomía interna cuando la visión está bloqueada.
Decodificando tus resultados: ¿Qué significan los términos?
Cuando tu médico te explica los resultados, es posible que uses términos que suenen complicados. Aquí te los desglosamos para que los entiendas mejor:
- Desprendimiento de retina: Verás una membrana con forma de «V» o «funnel» en la pantalla. Es una emergencia médica que requiere atención inmediata para evitar la pérdida permanente de la visión.
- Hemovítreo: Esto se ve como un material con «puntos flotantes» dentro del vítreo, la gelatina que rellena el ojo. Suele ser causado por sangrado debido a diabetes, un traumatismo o un desprendimiento de retina.
- Tumor o masa: Aparecerá como una estructura sólida que no debería estar ahí. Dependiendo de sus características, el oftalmólogo podrá determinar si se trata de un quiste benigno o algo más serio.
- Cuerpo extraño intraocular: Se ve como un objeto brillante y bien definido dentro del ojo, a menudo con una sombra detrás.
No te alarmes si escuchas estos términos. Lo importante es que tu oftalmólogo te los explique en detalle.

¿Qué viene después de la ecografía ocular?
Una vez que tu médico ha analizado los resultados, te explicará las siguientes opciones. Si todo está normal, simplemente te informará que la anatomía interna está sana y continuará con la evaluación o el tratamiento que tenías planeado.
Si se encuentra algo anormal, como un desprendimiento de retina o un tumor, te informará sobre los pasos a seguir. Puede ser desde una cirugía hasta un seguimiento cuidadoso con un especialista en retina o tumores oculares.
Recuerda que esta prueba nos da una pieza clave del rompecabezas para cuidar tu salud visual. Confía en tu médico y no dudes en hacerle todas las preguntas que tengas.