Alergias a gotas de glaucoma

Si estás aquí, probablemente estés usando gotas para tratar el glaucoma. Es un tratamiento muy común y efectivo, pero a veces, el cuerpo puede reaccionar de forma inesperada. En el mundo de la oftalmología, es algo que se ve con frecuencia: una persona que desarrolla una alergia a las gotas de glaucoma. No te asustes, lo importante es saber identificar los síntomas a tiempo y qué pasos seguir. Con más de dos décadas de experiencia, puedo asegurarte que una reacción alérgica no significa el fin del tratamiento, sino un ajuste necesario.

¿Por qué se produce una alergia a las gotas de glaucoma?

Cuando hablamos de una alergia, estamos hablando de una respuesta de tu sistema inmunitario. En este caso, el cuerpo identifica un componente de las gotas como una amenaza, y libera sustancias para defenderse, como la histamina. Los culpables no son necesariamente los principios activos (como el latanoprost, timolol o brimonidina), aunque en algunos casos también pueden serlo.

La mayoría de las veces, la reacción se debe a los conservantes que se añaden a las gotas para evitar el crecimiento de bacterias y hongos. El más conocido es el cloruro de benzalconio (BAK), que es un conservante muy eficaz, pero que puede causar irritación y alergias en algunos pacientes con el uso prolongado.

Es importante diferenciar entre una irritación simple y una alergia. La irritación es una molestia, un enrojecimiento leve, que suele ser temporal. Una alergia, en cambio, es una reacción más intensa y sostenida. Los síntomas pueden variar y ser muy molestos, así que presta atención.

Las gotas oftálmicas para el glaucoma.
Conoce los tipos de gotas oftálmicas para el glaucoma, cómo actúan y su importancia vital para preservar tu visión. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

Síntomas comunes de una alergia a las gotas de glaucoma

La mayoría de los síntomas se manifiestan en la zona ocular, pero también pueden afectar la piel alrededor del ojo o incluso causar síntomas más generalizados. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Enrojecimiento ocular severo y persistente
  • Picazón intensa
  • Hinchazón de los párpados
  • Secreción ocular
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Dermatitis periocular

En casos más raros, se pueden presentar síntomas sistémicos, aunque son menos comunes con las gotas. Por eso, si notas cualquiera de estos síntomas después de empezar a usar un nuevo tratamiento, es fundamental que contactes a tu oftalmólogo de inmediato. No asumas que es algo normal.

¿Qué hacer si sospechas que tienes una alergia?

Lo primero y más importante es no suspender el tratamiento por tu cuenta. El glaucoma es una enfermedad que requiere un control constante de la presión intraocular. Dejar de usar las gotas abruptamente podría causar un pico de presión y dañar irreversiblemente el nervio óptico.

  • Llama a tu médico, describe los síntomas que estás experimentando. Tu oftalmólogo evaluará la situación. Es posible que te pida acudir a una consulta para examinarte.
  • No uses otras gotas ni remedios caseros sin la aprobación de tu médico. Podrías empeorar la reacción o enmascarar los síntomas.
  • Afortunadamente, en la actualidad existen muchas opciones. Tu médico podría sugerir: cambiar otro tipo de gotas, utilizar gotas sin conservantes o, explorar otros tratamientos.

Debes tomar en cuenta que cada caso es único y la información que aquí se comparte es general. El diagnóstico y tratamiento adecuado siempre deben ser indicados por un profesional de la salud ocular.

Call Now Button