Tratamientos láser e implantes que minimizan efectos secundarios

Si vives con glaucoma, es muy probable que las gotas oftálmicas sean parte de tu rutina diaria. Son el tratamiento más común y, para muchos, el más efectivo. Sin embargo, sé que la incomodidad es frecuente: ardor, ojos secos, enrojecimiento, e incluso la dificultad de recordar la dosis o el alto costo pueden convertirse en una barrera, poniendo en riesgo tu visión.

La buena noticia es que la oftalmología moderna, impulsada por la innovación tecnológica, te ofrece un abanico de alternativas «sin gotas» que están revolucionando el manejo de esta enfermedad. Estos procedimientos no solo buscan reducir la presión intraocular (PIO), sino también mejorar tu calidad de vida y la adherencia al tratamiento.

Gotas para el glaucoma y ojo seco
¿Sufres de ojo seco por las gotas de glaucoma? Descubre por qué sucede y las soluciones para aliviar la irritación. (Foto: Glaucoma Lima Center)

La revolución de la terapia láser: precisión y recuperación rápida

Los procedimientos con láser son, a menudo, el primer gran paso más allá de las gotas. Son rápidos, ambulatorios y, en muchos casos, menos invasivos que la cirugía tradicional.

1. Trabeculoplastia Láser Selectiva (SLT) es un cambio de juego, especialmente para el glaucoma de ángulo abierto. ¿Cómo funciona? Tu oftalmólogo utiliza un láser de baja energía para tratar selectivamente las células pigmentadas en la malla trabecular (el sistema de drenaje natural del ojo). Esto mejora el drenaje del humor acuoso y reduce la PIO.

¿Cuáles son las ventajas clave? Es «selectiva», lo que significa que el láser solo actúa sobre células específicas sin dañar el tejido circundante. Esta característica hace que el procedimiento sea repetible, a diferencia de su predecesora (la Trabeculoplastia Láser de Argón o ALT).

La SLT puede ser el tratamiento inicial de primera línea, incluso antes de las gotas, como sugieren estudios recientes. Si funciona, puede liberarte de la dependencia diaria de las gotas o, al menos, reducir drásticamente la cantidad que necesitas usar, eliminando sus molestos efectos secundarios oculares.

2. Iridotomía Periférica con Láser (IPL) es un procedimiento que se utiliza para el glaucoma de ángulo estrecho o cerrado. ¿Cómo funciona? El láser crea un pequeño orificio en el iris para permitir que el humor acuoso fluya libremente, abriendo el ángulo de drenaje y aliviando la acumulación de presión.

Cirugía de Glaucoma Mínimamente Invasiva (MIGS)

Si el láser no es suficiente o si tu glaucoma está asociado a cataratas, la última frontera de tratamiento es la Cirugía de Glaucoma Mínimamente Invasiva (MIGS). Este compendio de técnicas es el avance más emocionante de la última década. Está diseñada para:

  • Ser menos invasivas que la cirugía de filtración tradicional (trabeculectomía).
  • Tener un menor riesgo de complicaciones graves (como la presión ocular demasiado baja o la infección).
  • Ofrecer una recuperación más rápida.
Prevención de adulto mayor con glaucoma
La mejor forma de prevenir el glaucoma es ir a tus chequeos, hacer dieta y llevar un buen estilo de vida. (Foto: Glaucoma Lima Center)

Tipos de MIGS y su impacto sin gotas

  • Microstents y dispositivos de drenaje: Son diminutos implantes (como el iStent o Hydrus Stent) que se colocan en el canal de drenaje para crear un bypass y facilitar la salida del líquido. Su gran ventaja es que, al restaurar el drenaje natural, buscan reducir o eliminar la necesidad de las gotas.
  • Procedimientos de canaloplastia y trabeculectomía Ab Interno (OMNI, Trabectome): Estas técnicas buscan abrir o restaurar el sistema de drenaje sin dejar una ampolla de filtración, lo que reduce la irritación, las molestias crónicas y el riesgo de infecciones a largo plazo asociadas a la trabeculectomía.

Un futuro «sin gotas»: implantes de liberación prolongada

El futuro ya está aquí con los sistemas de administración de fármacos de liberación prolongada, la verdadera promesa de un tratamiento sin gotas. Estos dispositivos no evitan los efectos secundarios de los medicamentos en sí, sino los efectos secundarios y las molestias de los goteros y conservantes (como el Cloruro de Benzalconio o BAK).

El ejemplo más notable es el implante inyectable Durysta (bimatoprost), un microimplante disoluble que se coloca en la parte frontal del ojo y libera medicamento de manera constante durante varios meses. Esto elimina la rutina diaria de las gotas, asegurando un cumplimiento del 100% y manteniendo una PIO estable.

Tu visión, tu calidad de vida

Es fundamental que entiendas que el glaucoma es una enfermedad crónica. El objetivo de todos estos tratamientos (láser, MIGS e implantes) es uno solo: reducir y mantener estable la presión intraocular (PIO) para proteger tu nervio óptico y preservar tu visión.

Si las gotas te causan molestias significativas, no te conformes. Habla abiertamente con tu oftalmólogo sobre la SLT, las MIGS o los implantes de liberación prolongada. Tienes opciones para proteger tu vista con una mejor calidad de vida. Tu tratamiento debe ser tan individualizado como tú.

Call Now Button