Ojos rojos y conjuntivitis

Si al mirarte al espejo ves una mancha de color rojo vivo y brillante, como si fuera un punto de sangre en la parte blanca de tu ojo, lo más probable es que se trate de un derrame subconjuntival. Este nombre suena intimidante, pero en la mayoría de los casos es una condición benigna y nada grave.

Un derrame subconjuntival ocurre cuando un pequeño vaso sanguíneo en la conjuntiva (la capa transparente que recubre el ojo) se rompe. Esto puede suceder por algo tan simple como un estornudo fuerte, un ataque de tos, levantar algo pesado, o incluso frotarse los ojos con mucha fuerza.

¿Cuáles son las características de un derrame?

  • Una mancha roja bien definida y brillante en la parte blanca del ojo.
  • No causa dolor, picazón, ni secreción. La visión no se ve afectada en absoluto. La única molestia, si la hay, es la preocupación por el aspecto.
  • No requiere tratamiento. El derrame se reabsorbe solo con el tiempo, generalmente en una o dos semanas, de forma muy similar a un moretón en la piel.

A menos que los derrames sean recurrentes y sin causa aparente, lo cual podría ser un indicador de problemas de presión arterial o de coagulación, un solo derrame no es motivo de alarma.

Derrame en el ojo tras cirugía de cataratas
¿Notas una mancha roja en tu ojo después de operarte de cataratas? Descubre qué es, por qué sucede y cómo cuidarte en el postoperatorio para recuperar tu visión sin preocupaciones. (Foto: Glaucoma Lima Center)

Conjuntivitis: cuando el enrojecimiento viene acompañado de otros síntomas

La conjuntivitis, también conocida como «ojo rosa», es la inflamación de la conjuntiva. A diferencia de un derrame, que es solo una mancha de sangre, la conjuntivitis afecta todo el ojo y suele ser contagiosa. La causa principal puede ser viral, bacteriana o alérgica. Es importante no confundirla con el derrame, ya que requiere un tratamiento específico. Aquí, mencionamos algunas características.

  • Enrojecimiento generalizado
  • Picazón y ardor
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Secreción, que es uno de los síntomas más importantes, como la conjuntivitis bacteriana

Alergia ocular: el ojo que pica y lagrimea

La alergia ocular, o conjuntivitis alérgica, es una de las causas más comunes de enrojecimiento ocular. No es contagiosa y ocurre cuando tus ojos reaccionan a un alérgeno, como el polen, el polvo, la caspa de animales o ciertos cosméticos. Aquí, algunas características clave para tomar en cuenta.

  • Picazón intensa
  • Ojos rojos y llorosos
  • Suele afectar ambos ojos
  • Síntomas nasales
Inflamación de ojos por operación de ojos
¿Tienes inflamación a los ojos luego de operarte de cataratas? Te explicamos todo sobre los efectos postoperatorios, riesgos y recuperación para una visión clara. (Foto: Glaucoma Lima Center)

Cuándo buscar ayuda profesional y fuentes confiables

Si tienes alguna duda sobre el origen del enrojecimiento, si el dolor aumenta, si notas que tu visión se vuelve borrosa, o si la luz te molesta más de lo normal (fotofobia), debes acudir a un oftalmólogo inmediatamente. Un profesional es el único que puede hacer un diagnóstico preciso y recetar el tratamiento adecuado.

Recuerda nunca automedicarte. La salud de tus ojos es invaluable. Si tienes dudas, consulta con Glaucoma Lima Center.

Call Now Button