Uveítis, inflamación ocular

La uveítis es una condición ocular que a menudo genera preocupación y muchas preguntas. En este artículo queremos aclarar todas tus inquietudes, y queremos brindarte información clara y precisa sobre esta enfermedad. El objetivo es que comprendas qué es, cómo puede afectar tu visión y, lo más importante, cómo podemos proteger tus ojos juntos.

Imagina el ojo como una esfera con varias capas. La úvea es la capa media, fundamentalmente importante, compuesta por el iris (la parte coloreada del ojo), el cuerpo ciliar (que produce el humor acuoso y ayuda a enfocar) y la coroides (rica en vasos sanguíneos que nutren la retina). La uveítis es, en esencia, la inflamación de una o varias de estas estructuras.

¿Por qué es relevante saber esto? Porque la inflamación en esta área puede tener consecuencias serias para tu visión. No es solo una molestia; la uveítis no tratada puede llevar a complicaciones graves como glaucoma, cataratas, edema macular e incluso la pérdida permanente de la visión. Sé que esto puede sonar alarmante, pero mi propósito es informarte para que tomes acción a tiempo.

Las cataratas oculares son una afección que opacifica el cristalino del ojo
Las cataratas se asocian comúnmente con el envejecimiento y son la principal causa de ceguera reversible en personas mayores de 40 años. (Foto: Gemini AI)

¿Cuáles son los síntomas más comunes que debes conocer?

Aquí, seis síntomas comunes en la que debes prestar atención. Si experimentas alguno de estos, especialmente si aparecen de forma repentina o son intensos, es crucial que busques atención oftalmológica de inmediato.

  • Dolor ocular: A menudo es un dolor profundo y persistente.
  • Enrojecimiento ocular: Diferente al enrojecimiento superficial de una irritación común.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia): La luz brillante se vuelve insoportable.
  • Visión borrosa o disminuida: Puedes notar una neblina o dificultad para ver con claridad.
  • Moscas volantes (miodesopsias): Pequeñas manchas o hebras que parecen flotar en tu campo visual.

Las múltiples caras de la Uveítis: tipos y causas

La uveítis no es una enfermedad única; se presenta en diversas formas, clasificándose según la parte de la úvea que se inflama y si es aguda o crónica. Estas son los tipos y causas de cada uno.

  • La uveítis anterior es la más común y afecta el iris y el cuerpo ciliar. Los síntomas suelen ser dolor, enrojecimiento y fotofobia.
  • La uveítis intermedia afecta al cuerpo ciliar y la retina periférica, a menudo con moscas volantes y visión borrosa.
  • La uveítis posterior iInflama la coroides y la retina. Es menos común, pero puede ser más grave, afectando significativamente la visión.
  • Finalmente, la panuveítis, sucede cuando la inflamación afecta a todas las partes de la úvea.

¿Cuáles son los tratamientos para la uveítis?

El objetivo principal del tratamiento es reducir la inflamación, aliviar el dolor, prevenir el daño ocular y preservar tu visión.

  • Corticosteroides: Son el pilar del tratamiento para la inflamación. Pueden administrarse en forma de gotas oculares, inyecciones alrededor del ojo o, en casos más graves, por vía oral o intravenosa.
  • Gotas para dilatar la pupila: Ayudan a reducir el dolor y previenen la formación de cicatrices en el iris.
  • Medicamentos inmunosupresores: Si la uveítis es crónica, grave o está relacionada con una enfermedad autoinmune, podemos recurrir a estos medicamentos para modular tu sistema inmunitario.
  • Tratamiento de la causa subyacente: Si la uveítis es causada por una infección, se tratará esa infección con antibióticos, antivirales o antifúngicos específicos.
  • Cirugía: En raras ocasiones, cuando hay complicaciones como cataratas avanzadas o glaucoma, podría ser necesaria una intervención quirúrgica.

Sé que recibir un diagnóstico de uveítis puede generar preocupación, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, la mayoría de estos casos pueden controlarse eficazmente, y tu visión puede protegerse.

Call Now Button