La conjuntivitis viral es la más común, a la vez, la más contagiosa.

Cuando sientes esa molestia en los ojos, picazón, enrojecimiento o secreción, es probable que estés experimentando conjuntivitis. Pero, ¿sabías que la causa subyacente puede variar significativamente? Identificar si es de origen viral, bacteriano o alérgico es el primer paso para encontrar alivio. Imagina que tu ojo es un lienzo sensible, y este diagnóstico es una mancha que necesitamos limpiar de la manera correcta.

¿Qué es la conjuntivitis viral? Cuando un virus entra en escena

La conjuntivitis viral es la forma más común y, a menudo, la más contagiosa. Generalmente, está causada por los mismos virus que provocan el resfriado común, como el adenovirus. Estos son los síntomas clave:

  • Ojo rojo: Un enrojecimiento notable, a menudo comenzando en un ojo y extendiéndose al otro.
  • Lagrimeo excesivo: Tus ojos producen lágrimas sin parar, como si estuvieran intentando lavar algo.
  • Secreción acuosa: Una secreción clara y líquida, no espesa ni amarillenta.
  • Sensación de cuerpo extraño: Sientes como si tuvieras arena en el ojo.
  • Posible inflamación de ganglios linfáticos: Los ganglios preauriculares (delante de la oreja) pueden estar hinchados y sensibles.
  • Síntomas de resfriado: Es común que venga acompañada de secreción nasal, dolor de garganta o fiebre.
Existen varias señales para acudir a un examen ocular.
Reconocer a tiempo los indicios de que algo no anda bien es crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz. (Foto: Gemini AI / Glaucoma Lima Center)

¿Cuál es el tratamiento para la conjuntivitis viral?

Dado que es viral, los antibióticos no son efectivos. El enfoque principal es el alivio de los síntomas y la prevención de la propagación. Piensa en ello como una gripe ocular: hay que dejar que siga su curso.

  • Compresas frías: Ayudan a reducir el enrojecimiento y la hinchazón.
  • Lágrimas artificiales: Alivian la sequedad y la irritación.
  • Higiene estricta: Lávate las manos con frecuencia, evita tocarte los ojos y no compartas toallas ni maquillaje. Este punto es crucial para no contagiar a otros.

¿Qué es la conjuntivitis bacteriana? La infección requiere atención

A diferencia de la viral, la conjuntivitis bacteriana es causada por bacterias como el Staphylococcus aureus o el Streptococcus pneumoniae. Es como una infección de garganta, pero en tus ojos. Aunque menos común que la viral, puede ser más seria si no se trata adecuadamente. Estos son los síntomas clave:

  • Enrojecimiento ocular prominente: El ojo se ve muy rojo.
  • Secreción espesa y purulenta: A menudo amarilla, verdosa o grisácea, que puede hacer que tus párpados se peguen, especialmente al despertar.
  • Costras en las pestañas: Debido a la secreción seca durante la noche.
  • Sensación de ardor o picazón: Una molestia más intensa que en la viral.
  • Visión borrosa temporal: Debido a la secreción en el ojo.

¿Cuál es el tratamiento para la conjuntivitis bacteriana?

Aquí es donde los antibióticos juegan un papel fundamental. Tu oftalmólogo te recetará gotas o ungüentos oftálmicos antibióticos. Es como darle el «arma» adecuada a tu cuerpo para combatir la bacteria.

  • Antibióticos tópicos: Sigue estrictamente las indicaciones de tu médico sobre la dosis y duración del tratamiento. No lo suspendas antes, incluso si los síntomas mejoran.
  • Higiene ocular: Limpia suavemente la secreción con un paño limpio y húmedo.
Conoce cuáles son las diferencias de la hipertensión ocular y el glaucoma
Conoce las diferencias de la hipertensión ocular y el glaucoma, cómo se diagnostican y por qué los chequeos regulares son vitales para prevenir la pérdida de visión. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Qué es la conjuntivitis alérgica? La reacción a tu entorno

La conjuntivitis alérgica no es contagiosa y es una respuesta de tu sistema inmunitario a alérgenos como el polen, el polvo, la caspa de animales o ciertos cosméticos. Es como si tus ojos tuvieran una «sensibilidad extrema» a algo en el aire o en tu entorno. Estos son los síntomas clave.

  • Picazón intensa: Este es el síntoma más característico y molesto. Sientes una necesidad incontrolable de frotarte los ojos.
  • Enrojecimiento bilateral: Generalmente, afecta a ambos ojos al mismo tiempo.
  • Lagrimeo: Menos abundante que en la viral, pero presente.
  • Hinchazón de los párpados: Tus párpados pueden verse hinchados, especialmente por la mañana.
  • Otros síntomas de alergia: Puede ir acompañada de estornudos, secreción nasal o congestión.

¿Cuál es el tratamiento para la conjuntivitis alérgica?

El enfoque principal es evitar el alérgeno desencadenante y aliviar la picazón.

  • Evitar alérgenos: Si sabes qué te causa la alergia, haz lo posible por evitarlo. Esto es lo más importante.
  • Compresas frías: Ayudan a calmar la picazón y la hinchazón.
  • Lágrimas artificiales: Ayudan a diluir los alérgenos y a aliviar la irritación.
  • Antihistamínicos tópicos: Gotas oftálmicas con antihistamínicos o estabilizadores de mastocitos pueden ser recetadas por tu oftalmólogo para controlar la picazón.
  • Antihistamínicos orales: En casos severos, tu médico podría recomendarte antihistamínicos orales.

Aunque esta información es valiosa, quiero enfatizar la importancia de la consulta médica. Si experimentas alguno de estos síntomas, especialmente si son intensos, tu visión se ve afectada, o los síntomas no mejoran, busca atención de un oftalmólogo. La automedicación puede ser contraproducente y retrasar el tratamiento adecuado. Recuerda que este contenido es solo para fines informativos y no reemplaza la consulta con un profesional de la salud.

Call Now Button