Hoy quiero hablarte de una afección que, aunque suele ser temporal, puede ser bastante dolorosa si no la conoces y previenes: la fotoqueratitis. Imagina por un momento la sensación de tener arena en los ojos, lagrimeo constante y una sensibilidad extrema a la luz. Esa es, en esencia, la fotoqueratitis. Pero no te preocupes, en este artículo te guiaré y te daré toda la información que necesitas para entenderla y, lo más importante, evitarla.
¿Qué es y cuál es la causa de la fotoqueratitis?
La fotoqueratitis, a menudo comparada con una «quemadura de sol en el ojo», ocurre cuando tu córnea (la capa transparente frontal de tu ojo) y la conjuntiva (la membrana que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados) se exponen a una cantidad excesiva de radiación ultravioleta (UV). Piensa en tu piel: si pasas horas bajo el sol sin protector solar, te quemas. Lo mismo sucede con tus ojos.
Aunque el sol es la fuente más común de radiación UV, no es la única. ¿Sabías que también puedes sufrir fotoqueratitis por otras fuentes?

- Si alguna vez has visto a alguien soldar sin protección adecuada, habrás notado la intensa luz. Los soldadores, si no usan cascos con filtros protectores, son muy propensos a la fotoqueratitis, conocida popularmente como «ojo de soldador».
- Aunque parezcan inofensivas, las lámparas solares y camas de bronceado emiten una cantidad significativa de radiación UV que puede dañar tus ojos si no usas la protección adecuada.
- Aunque no lo creas, la nieve es un excelente reflector de la radiación UV. Esto es lo que se conoce como «ceguera de la nieve» y es común en esquiadores o montañistas que no usan gafas de sol apropiadas.
- También las lámparas germicidas UV, que emiten radiación UV-C, extremadamente dañina para los ojos si se observa directamente.
¿Cuáles son los síntomas de la fotoqueratitis?
Los síntomas de la fotoqueratitis generalmente aparecen unas pocas horas después de la exposición, a menudo entre 6 y 12 horas. Esto significa que podrías no sentir nada mientras te estás exponiendo, lo que la hace aún más insidiosa. Una vez que aparecen, los síntomas pueden ser bastante molestos e incluir:
- Dolor ocular intenso
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Lagrimeo excesivo
- Visión borrosa
- Hinchazón de los párpados
- Espasmos musculares en los párpados

¿Existe tratamiento para la fotoqueratitis?
Si sospechas que tienes fotoqueratitis, lo primero que debes hacer es evitar frotarte los ojos. Esto podría empeorar la irritación y causar más daño. Te recomiendo encarecidamente que consultes a un oftalmólogo para un diagnóstico preciso y para descartar cualquier otra condición.
Mientras esperas la consulta o estás en el proceso de recuperación, puedes tener un reposo ocular, usar compresas frías sobre los ojos cerrados, usar lágrimas artificiales, o quizá analgésicos. Siempre es bueno seguir las indicaciones de un especialista. Tu visión es un regalo invaluable. Tomar precauciones hoy te evitará mucho dolor y posibles complicaciones en el futuro.