Mujeres enfermedad ocular

Las enfermedades oculares afectan a diferentes personas. Una pregunta que surge con frecuencia, tanto en la consulta como en conversaciones informales, es si las mujeres son más propensas a desarrollar problemas de la vista. Y la respuesta es un rotundo sí. No es un mito, es una realidad respaldada por la ciencia y por la prevalencia de muchos especialistas.

No se trata solo de la menopausia o el embarazo, aunque estos son factores importantes. La biología femenina, las fluctuaciones hormonales a lo largo de la vida y ciertos patrones sociales y de salud hacen que la mujer sea más vulnerable a una serie de afecciones oculares, desde las más comunes hasta las más graves. Entender esto es el primer paso para una prevención efectiva y un cuidado visual óptimo.

La canaloplastia es una alternartiva quirúrgica para proteger tu visión.
La canaloplastia es una cirugía avanzada para el glaucoma que restaura el drenaje natural de tu ojo. Descubre si eres elegible de esta técnica para proteger tu visión. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

La conexión hormonal y los ojos de la mujer

Desde la pubertad hasta la menopausia, el cuerpo femenino experimenta una montaña rusa hormonal que impacta directamente en la salud ocular. Los estrógenos y la progesterona, que fluctúan durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia, pueden influir en la composición de la lágrima, la presión intraocular y la salud general de los tejidos oculares.

Por ejemplo, muchas mujeres notan una mayor sequedad ocular durante el embarazo o al inicio de la menopausia. Esto se debe a que las hormonas pueden afectar la producción de lágrimas, llevando a síntomas incómodos como ardor, picazón y visión borrosa. Si alguna vez has experimentado esto, no estás sola. Es una queja común y, afortunadamente, existen tratamientos efectivos para aliviarla.

Afecciones oculares con mayor prevalencia en mujeres

Cuando analizamos las estadísticas, es innegable que algunas de las enfermedades oculares más prevalentes afectan desproporcionadamente a las mujeres. Aquí, algunas afecciones más significativas.

  • Sin duda, la afección más común es el ojo seco. Se estima que las mujeres tienen el doble de probabilidades de desarrollarlo, y esto atribuye a factores hormonales, el uso de ciertos medicamentos (como los anticonceptivos orales) y enfermedades autoinmunes más prevalentes en mujeres, como el Síndrome de Sjögren.
  • Aunque las cataratas son una parte natural del envejecimiento y afectan a ambos sexos, algunos estudios sugieren que las mujeres, especialmente después de la menopausia, pueden tener un riesgo ligeramente mayor de desarrollarlas y de progresar más rápidamente.
  • Si bien la prevalencia general de glaucoma es similar en hombres y mujeres, algunas formas de glaucoma, como el glaucoma de ángulo cerrado, son más comunes en mujeres.
  • Luego, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de ceguera en personas mayores de 50 años en países desarrollados, y la investigación indica que las mujeres tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollarla. Los factores genéticos, el tabaquismo y la exposición a la luz ultravioleta son clave, pero las hormonas también pueden influir.
  • Finalmente, la retinopatía diabética afecta a ambos sexos; sin embargo, las mujeres con diabetes pueden enfrentar riesgos específicos en el desarrollo y progresión de la retinopatía diabética, en parte debido a las fluctuaciones hormonales del embarazo y la menopausia.

Al estar informada sobre los riesgos específicos que enfrentas como mujer, puedes tomar decisiones proactivas para salvaguardar tu vista y disfrutar de una vida plena con una visión clara. No hay dos ojos iguales, ni dos personas iguales, pero al entender las tendencias generales, podemos personalizar tu cuidado y ofrecerte las mejores herramientas para proteger uno de tus sentidos más preciados.

Call Now Button