El glaucoma pseudoexfoliativo es muy agresivo.

Nos queda claro que el glaucoma, ese silencioso ladrón de la vista, toma muchas formas. Si bien la mayoría de las personas están familiarizadas con el tipo más común, que es el de ángulo abierto, existe una variante que a menudo pasa desapercibida hasta que causa un daño considerable: el glaucoma pseudoexfoliativo. Esta condición puede confundir y preocupar a miles de pacientes, por eso, quiero guiarte a través de lo que necesitas saber sobre este tema, con información clara y precisa.

A diferencia del glaucoma de ángulo abierto primario, el glaucoma exfoliativo no es simplemente una cuestión de presión ocular elevada sin una causa aparente. Su origen está en una condición sistémica llamada síndrome de pseudoexfoliación, un trastorno genético que afecta a todo el cuerpo, pero que tiene su manifestación más importante en los ojos. En esencia, se trata de una producción anormal de material fibrilar blanco y escamoso que se deposita en varias estructuras del ojo, especialmente en el cristalino, el iris y la malla trabecular (el sistema de drenaje del ojo).

Este material pseudoexfoliativo es como una especie de caspa microscópica que se desprende de las células del ojo. Su acumulación en la malla trabecular obstruye el drenaje del humor acuoso, lo que provoca un aumento de la presión intraocular. Con el tiempo, esta presión elevada daña irreversiblemente el nervio óptico, llevando a la pérdida gradual de la visión periférica y, si no se trata, a la ceguera total.

Recaída de glaucoma, causas y tratamiento.
¿Puede haber una recaída en el glaucoma? Conoce cuáles son las causas del deterioro, las opciones de tratamiento y consejos clave. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Cómo se diferencia el glaucoma pseudoexfoliativo al común?

La pregunta más común es: «Si tengo presión alta en el ojo, ¿por qué es diferente a otros tipos de glaucoma?». La respuesta radica en la naturaleza del material exfoliativo y su impacto en la progresión de la enfermedad.

El glaucoma pseudoexfoliativo se caracteriza por ser más agresivo y progresar más rápido que el glaucoma primario de ángulo abierto. La presión intraocular tiende a ser más alta y fluctúa de manera más drástica, lo que lo convierte en un desafío de manejo. Además, a menudo se presenta de forma asimétrica, es decir, un ojo puede estar mucho más afectado que el otro. Este es un dato crucial, ya que un oftalmólogo experto estará siempre atento a estas diferencias sutiles durante un examen.

Otro factor distintivo es la inestabilidad del cristalino. Las fibras que lo sostienen también se ven afectadas por el material exfoliativo. Esto puede hacer que el cristalino se mueva de su lugar o incluso que se desplace por completo. Si bien esto es una complicación rara, es importante tenerla en cuenta, especialmente en pacientes que van a someterse a una cirugía de catarata, ya que puede complicar el procedimiento.

Examen de la vista vs. Examen ocular completo
Conoce cuáles son las diferencia de ambos términos y cuándo necesitas de cada uno para detectar glaucoma, cataratas y otras enfermedades. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Quiénes están en riesgo de desarrollar esta condición?

El síndrome de pseudoexfoliación es un problema de salud global, pero su prevalencia varía significativamente según la geografía. Estudios señalan que es más común en poblaciones de origen escandinavo, pero se ha documentado en todo el mundo. La edad también es un factor de riesgo importante, ya que la condición suele manifestarse después de los 50 años.

La genética juega un papel crucial. Si tienes antecedentes familiares de glaucoma o de síndrome de pseudoexfoliación, tu riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta.

Cómo diagnosticarlo y cuáles son sus tratamientos del glaucoma exfoliativo

Comienza con un examen ocular completo. Un especialista buscará los signos característicos del síndrome de pseudoexfoliación, como el material escamoso en el borde de la pupila, en el cristalino o en las estructuras del ángulo de drenaje. Además, se realizarán mediciones de la presión intraocular y una evaluación del nervio óptico mediante una oftalmoscopia.

El tratamiento es similar al del glaucoma primario de ángulo abierto y se centra en reducir la presión intraocular para prevenir un mayor daño al nervio óptico. Esto se puede lograr con gotas oftálmicas, terapia con láser (trabeculoplastia selectiva) y/o una cirugía.

El glaucoma no espera, no esperes tú tampoco. Considerando que esta enfermedad es conocido como «el ladrón silencioso de la vista», avanza sin síntomas, por eso la prevención es clave. Un examen a tiempo puede proteger tu vista. Consulta al Dr. Walter Sánchez Reyes, especialista en Glaucoma y Catarata. No pospongas tu chequeo oftalmológico. Agenda tu cita hoy: (01) 710 – 0690 / 924 878 833 / 905 440 065.

Call Now Button