Halos o destellos de luz

La «visión de la luna», o disfotopsia, es un efecto secundario visual que puede aparecer después de la cirugía de cataratas. El término médico se refiere a una percepción de halos o un resplandor (brillo) alrededor de las fuentes de luz en entornos de poca iluminación, especialmente de noche. Hay dos tipos principales de disfotopsia: positiva y negativa. En este artículo, vamos a detallar cada una de ellas.

¿Qué es la disfotopsia positiva?

Es la más común. Se manifiesta como un círculo brillante o arco de luz (halo) alrededor de las luces, o un destello. Es causada por la reflexión de la luz en el borde de la lente intraocular (LIO) que se implantó en tu ojo.

¿Qué es la disfotopsia negativa?

Es menos frecuente y se percibe como una sombra oscura o una media luna en el borde de la visión. Esto ocurre cuando la luz entra al ojo de una manera que es bloqueada por el borde de la LIO.

Este fenómeno ocurre porque la nueva lente intraocular, a pesar de ser de alta calidad, es diferente a la lente natural del ojo. La luz que entra en tu ojo puede refractarse de manera distinta en los bordes de la nueva lente, causando estas percepciones visuales inusuales. Aunque puede ser molesto, especialmente al conducir de noche, es importante recordar que este efecto no daña tu ojo y no es una señal de que la cirugía fue un fracaso.

Conoce los síntomas y causas de los halos de luz.
Si ves halos alrededor de las luces, te explico cuál es la razón de este síntoma, cómo afecta tu visión y las soluciones. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Por qué ocurre y cómo influye la lente intraocular (LIO)?

La principal causa de la disfotopsia es la interacción de la luz con el diseño de la lente intraocular. Las lentes de alta tecnología, que corrigen la visión a distancia y de cerca (multifocales), pueden ser más propensas a causar halos que las lentes monofocales. Esto se debe a sus múltiples anillos o zonas de enfoque diseñadas para corregir la presbicia. Los halos de luz son un efecto secundario esperado y documentado con este tipo de lentes.

Un estudio publicado en la revista Journal of Cataract & Refractive Surgery reveló que la forma, el material y el diseño del borde de la lente intraocular pueden influir en la aparición de halos y destellos. Las lentes con bordes más cuadrados o angulares, diseñadas para evitar la opacificación capsular posterior (una complicación común después de la cirugía), pueden reflejar la luz y causar disfotopsia.

Otro factor que contribuye es el tamaño de tu pupila. Por la noche, la pupila se dilata para dejar pasar más luz. Si tu pupila se dilata más allá del diámetro óptico de la LIO, la luz puede alcanzar los bordes de la lente, causando el resplandor. Esto explica por qué los síntomas son más notorios en condiciones de baja iluminación.

Visión borrosa postcirugía de cataratas.
Conoce cuáles son las causas más comunes de visión borrosa después de una cirugía de cataratas, desde opacidad capsular posterior hasta edema macular. (Foto: Glaucoma Lima Center)

¿Cómo se puede corregir la «visión de la luna»?

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la disfotopsia es temporal. El cerebro tiene una increíble capacidad para adaptarse. Con el tiempo, se acostumbra a la nueva forma en que la luz entra en el ojo, y los halos o destellos se vuelven menos notorios o desaparecen por completo. Este proceso de neuroadaptación puede durar de semanas a varios meses.

Mientras tu cerebro se adapta, existen algunas estrategias para manejar los síntomas:

  • Adaptación visual: por ejemplo, al conducir de noche, enfoca tu mirada en los objetos en lugar de en las luces directamente. Mantener el parabrisas limpio también puede ayudar a reducir los reflejos.
  • Lentes antirreflejo: Unos anteojos con recubrimiento antirreflejo pueden reducir el resplandor de las luces artificiales, mejorando la comodidad visual nocturna.

En casos poco frecuentes donde el efecto es severo y no mejora con el tiempo, tu oftalmólogo podría considerar opciones más avanzadas, como una lente intraocular diferente, aunque esto es muy poco común.

Si estás preocupado por este síntoma, lo mejor que puedes hacer es hablar con tu cirujano oftalmólogo. Él podrá evaluar tu caso, confirmar que se trata de una disfotopsia y explicarte el pronóstico en tu situación particular.

Call Now Button