Nuestros ojos son órganos increíblemente delicados. En un abrir y cerrar de ojos, un accidente puede ocurrir y poner en riesgo nuestra visión. Ya sea que te caiga una astilla, que te salpique un químico, o que te des un golpe, saber cómo actuar en los primeros minutos es crucial. Por eso, hemos preparado esta guía de primeros auxilios oculares para que sepas exactamente qué hacer y, lo más importante, qué no hacer.
¿Qué hacer si te entra algo en el ojo?
Imagina que estás en el jardín y, de repente, una basurita, arena o una pestaña te entra en el ojo. La primera reacción natural es frotarse, pero esto es precisamente lo que debes evitar. Frotar el ojo puede rayar la córnea y empujar aún más el objeto, causando un daño mayor. En lugar de eso, puedes seguir estos pasos:
- Antes de tocarte la cara, asegúrate de tener las manos muy limpias para no introducir más suciedad o bacterias.
- A menudo, el parpadeo natural es suficiente para que las lágrimas laven el objeto. Si después de parpadear sigue ahí, pasa al siguiente punto.
- Utiliza agua limpia y tibia o una solución salina estéril. Inclina la cabeza hacia el lado del ojo afectado y deja que el agua fluya desde la esquina interior hacia el exterior. Puedes usar un vaso pequeño o poner tu ojo directamente bajo un chorro de agua suave.
- No intentes retirar el objeto con herramientas. Esto podría causar una lesión grave. Si el objeto está incrustado o si el enjuague no funciona, busca atención médica de inmediato.

¿Qué pasa si sufro un golpe en los ojos y se pone “morado”?
Un golpe en el ojo puede parecer una lesión menor, algo que se resuelve con hielo y un “ojo morado”. Sin embargo, un traumatismo en el ojo puede ser mucho más grave de lo que parece a simple vista. Un impacto fuerte puede causar daños internos serios, como desprendimiento de retina, hemorragias o incluso una fractura de la órbita. Esto puedes hacer:
- Usa una bolsa de hielo envuelta en un paño o una compresa fría. Aplícala suavemente en el área alrededor del ojo, sin presionar directamente sobre el globo ocular. Esto ayudará a reducir la hinchazón y el dolor.
- No tomes analgésicos sin antes consultar a un médico, ya que algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de sangrado.
- Si experimentas visión borrosa, dolor intenso, visión doble, destellos de luz o pérdida de visión, no esperes. Estos son signos de que puede haber un daño grave y necesitas una evaluación profesional.
¿Qué hacer si te salpica un producto químico?
Las quemaduras químicas en los ojos son una emergencia oftalmológica real que requiere una acción inmediata. El tipo de producto químico, ya sea ácido o alcalino, puede causar un daño irreversible en cuestión de segundos. Los químicos alcalinos (como la sosa cáustica o el amoníaco) son especialmente peligrosos, ya que penetran y dañan los tejidos oculares con mayor rapidez. Esto puedes hacer:
- Sin perder un segundo, enjuaga el ojo con agua abundante y limpia. Puedes hacerlo bajo el grifo de la regadera o con una manguera. Mantén el ojo abierto lo más que puedas.
- Lava los ojos por al menos 15-20 minutos. Este es el tiempo mínimo recomendado para asegurar que la mayor parte del químico sea eliminado.
- Mientras enjuagas, pide a alguien que llame a una ambulancia para pedir ayuda. Es vital ser evaluado por un médico lo antes posible, incluso si los síntomas parecen haber disminuido.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Es importante saber diferenciar una irritación leve de una emergencia real. Debes buscar atención médica inmediata si experimentas:
- Dolor intenso y persistente.
- Visión borrosa o pérdida repentina de la visión.
- Visión doble.
- Sangrado en el ojo.
- Un objeto incrustado en el ojo.
- La pupila de forma o tamaño irregular.
Un diagnóstico y tratamiento a tiempo pueden hacer la diferencia entre una recuperación total y un daño permanente. Nuestros ojos son una ventana al mundo, y protegerlos es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nuestra salud. Si tienes alguna duda sobre una lesión ocular, siempre es mejor pecar de precavido y consultar a un especialista.