Prevención glaucoma qué debes saber tienes más de 40

Cumplir 40 años trae muchos cambios, y la salud visual es uno de los más importantes. A esta edad, el riesgo de desarrollar glaucoma —una enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico— empieza a aumentar de manera significativa. En Perú, se estima que alrededor del 2 % de personas mayores de 40 años viven con glaucoma, muchas veces sin saberlo, porque los síntomas no aparecen hasta que el daño ya es avanzado. Por eso, la prevención es clave: detectar el problema a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar la visión o perderla de forma irreversible.

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en el mundo, según la World Health Organization (WHO), y su forma más frecuente —el glaucoma primario de ángulo abierto— progresa sin dolor, sin molestias y sin señales evidentes durante años. La única forma real de identificarlo en etapas tempranas es con un examen oftalmológico completo. Para quienes ya pasaron los 40, la vigilancia no es opcional: es una medida esencial de autocuidado.

¿Por qué aumenta el riesgo después de los 40?

A partir de los 40, el ojo experimenta cambios estructurales naturales. La producción y el drenaje del humor acuoso —el líquido dentro del ojo— pueden volverse menos eficientes, lo que favorece un aumento de la presión intraocular. Y aunque la presión elevada no es la única causa del glaucoma, sí es el principal factor de riesgo.

La American Academy of Ophthalmology (AAO) señala que las personas a partir de esta edad deben realizarse un examen de glaucoma cada 1 o 2 años, incluso si no tienen síntomas. Esto es especialmente importante si existen otros factores que elevan el riesgo, entre ellos:

  • Antecedentes familiares de glaucoma
  • Hipertensión ocular
  • Miopía alta
  • Diabetes
  • Uso prolongado de corticoides
  • Traumas oculares previos

En Latinoamérica, el riesgo es aún mayor porque el diagnóstico suele hacerse tarde. Estudios publicados en Ophthalmology indican que en países de ingresos medios, muchos pacientes llegan al especialista cuando ya tienen daño avanzado en el campo visual. Por ello, la prevención debe ser proactiva, no reactiva.

Qué exámenes necesitas si tienes más de 40 años

Un chequeo de glaucoma no es solo “medir la presión ocular”. Es un conjunto de pruebas que permiten evaluar la salud completa del nervio óptico y la anatomía del ojo. Las más importantes, recomendadas por instituciones como el National Eye Institute (NEI), son:

1. Tonografía o tonometría

Mide la presión intraocular. Es rápida, indolora y fundamental para detectar valores elevados o fluctuaciones sospechosas.

2. Examen del nervio óptico

El oftalmólogo evalúa directamente la cabeza del nervio óptico para identificar cambios estructurales tempranos, incluso si la presión aún es normal.

3. Campo visual computarizado

Permite detectar pérdida de visión periférica, un signo clave en el glaucoma. Es especialmente útil para monitorear evolución.

4. Tomografía de coherencia óptica (OCT)

Estudia la capa de fibras nerviosas con alta precisión. Es la herramienta más confiable para detectar daño antes de que aparezcan síntomas.

5. Gonioscopía

Evalúa el ángulo de drenaje del ojo, necesario para determinar si el glaucoma es de ángulo abierto o cerrado.

Realizar estos exámenes periódicamente no solo permite detectar el glaucoma antes del daño, sino también establecer una línea base. Esto ayuda al especialista a identificar cambios sutiles con los años.

Cómo prevenir el daño visual si tienes más de 40

Aunque el glaucoma no se puede prevenir por completo, sí se puede evitar la pérdida visual si se identifica a tiempo. Las recomendaciones más respaldadas por las instituciones médicas incluyen:

  • No saltarte tus controles oftalmológicos. Son la única herramienta real para detectar el glaucoma temprano.
  • Controlar enfermedades asociadas, como presión arterial, diabetes y colesterol alto.
  • Reducir el uso prolongado de corticoides, salvo indicación estricta médica.
  • Proteger los ojos de traumatismos, especialmente si practicas deportes de impacto.
  • Informar a tu especialista si alguien en tu familia tiene glaucoma.

La detección precoz puede reducir significativamente el riesgo de ceguera. Según el National Eye Institute, el tratamiento temprano disminuye la progresión en un alto porcentaje de pacientes con glaucoma de ángulo abierto.

Un control a tiempo puede marcar la diferencia

Si tienes más de 40 años, el glaucoma no es un tema lejano: es una posibilidad real. Y, como ocurre con muchas enfermedades silenciosas, la clave está en adelantarse. En Glaucoma Lima Center, nuestros especialistas realizan evaluaciones completas con tecnología de precisión para identificar cambios mínimos en el nervio óptico y en la presión ocular. Un chequeo oportuno puede ser la mejor inversión para tu visión a futuro.

Call Now Button