nueva opción glaucoma conoce láser Micropulso beneficios

Cuando hablamos de controlar el glaucoma, muchas personas piensan inmediatamente en gotas o en cirugías más invasivas. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una técnica que está cambiando la forma en que se maneja la presión intraocular: el láser de Micropulso, también conocido como MicroPulse Transscleral Cyclophotocoagulation (MP-TSCPC).

Su avance ha sido tan significativo que hoy se considera una opción intermedia entre el tratamiento médico y las cirugías convencionales, especialmente para pacientes que necesitan reducir la presión sin someterse a procedimientos agresivos.

A diferencia de los láseres tradicionales utilizados para tratar estructuras internas del ojo, esta tecnología trabaja de forma más suave, entregando energía en pequeños pulsos. Esto permite que el tejido se recupere entre cada disparo, disminuyendo el riesgo de daño excesivo. Por eso, centros y especialistas de referencia —incluyendo la American Academy of Ophthalmology y la Glaucoma Research Foundation— la mencionan como una alternativa que puede repetirse en el tiempo y que ofrece un mejor perfil de seguridad comparado con la ciclofotocoagulación continua.

¿Cómo funciona realmente el láser de Micropulso?

El objetivo del procedimiento es ayudar a que el ojo drene el humor acuoso con mayor facilidad, lo que permite reducir la presión ocular. La diferencia clave está en cómo se entrega la energía: en lugar de un disparo continuo que puede calentar demasiado los tejidos, el modo “micropulso” los expone a intervalos muy breves.

Este patrón “encendido–apagado” controla el aumento de temperatura y evita la destrucción profunda del tejido, algo que sí puede ocurrir con técnicas más antiguas.

De acuerdo con artículos publicados en Review of Ophthalmology y estudios en Journal of Glaucoma, este tipo de láser ha logrado disminuir la presión intraocular con un riesgo menor de inflamación severa o complicaciones permanentes. Además, su efecto puede mantenerse por meses, y si la presión vuelve a subir, el procedimiento puede repetirse sin el temor de afectar estructuras esenciales, uno de sus beneficios más destacados.

¿En qué pacientes se puede usar?

Aunque inicialmente se reservaba para glaucomas avanzados o para ojos que no respondían a otros tratamientos, hoy la evidencia clínica muestra que puede ser útil en:

  • Glaucoma primario de ángulo abierto.
  • Glaucoma pseudoexfoliativo.
  • Glaucoma pigmentario.
  • Pacientes que no toleran gotas por efectos secundarios.
  • Personas que ya pasaron por cirugías, pero requieren control adicional.

La Glaucoma Research Foundation señala que su versatilidad se debe a su capacidad para trabajar sin incisiones, sin puntos y con recuperación relativamente rápida. Eso permite que sea considerada tanto en estrategias de manejo inicial como en casos donde se busca evitar cirugías más complejas.

Ventajas reales respaldadas por la evidencia

Entre los beneficios que se pueden comunicar con total seguridad están:

  • Menor inflamación y mejor tolerancia en comparación con la ciclofotocoagulación continua.
  • No requiere incisiones, lo que reduce riesgos y acelera la recuperación.
  • Puede repetirse, algo que no siempre es posible con otras cirugías para glaucoma.
  • Compatible con otros tratamientos, incluyendo gotas o procedimientos posteriores.
  • Resultados positivos en distintos tipos de glaucoma, según estudios publicados en Journal of Glaucoma.

Aunque es un procedimiento bien tolerado, suele realizarse con anestesia local y requiere seguimiento especializado. Y como con cualquier intervención, no garantiza el mismo nivel de respuesta en todas las personas; por eso la evaluación individual sigue siendo clave.

Un paso adelante en tratamientos menos invasivos

El láser de Micropulso representa un cambio importante en el manejo del glaucoma: ofrece control de presión sin la necesidad de intervenciones mayores, algo especialmente valioso para personas que buscan opciones con menor tiempo de recuperación o que no pueden seguir un régimen estricto de medicación.

Si ya recibiste un diagnóstico de glaucoma o si tus medicinas no están logrando el efecto esperado, hablar con un especialista sobre esta tecnología puede ayudarte a entender si es una opción adecuada para tu caso. La evidencia científica disponible respalda su seguridad y su posibilidad de repetición, características que están impulsando su uso en centros oftalmológicos de todo el mundo.

Call Now Button