La decisión de someterse a una cirugía refractiva, ya sea LASIK, PRK o implantación de lentes intraoculares, comienza mucho antes de entrar al quirófano. La evaluación preoperatoria de la córnea es el pilar fundamental que garantiza la seguridad y el éxito a largo plazo del procedimiento. En este proceso, una herramienta se ha consolidado como indispensable, ofreciendo una dimensión de análisis que supera a la topografía tradicional: la cámara Scheimpflug rotacional, siendo el equipo Pentacam uno de sus principales exponentes.
Esta tecnología no invasiva capta hasta 50 imágenes en menos de dos segundos, construyendo un modelo tridimensional (3D) de alta resolución del segmento anterior del ojo (córnea, cámara anterior y cristalino). Esta capacidad de tomografía es vital para que el cirujano entienda la arquitectura completa de la córnea, un requisito esencial en la oftalmología moderna.
La revolución de la tomografía: más allá de la superficie corneal
El valor único del Pentacam reside en su capacidad para medir la cara posterior de la córnea, algo inaccesible para los antiguos topógrafos basados en el disco de Plácido. Esta característica es crucial, especialmente, para el diagnóstico precoz de ectasias corneales.
Detección precoz del Queratocono Subclínico:
El Queratocono es una enfermedad progresiva que adelgaza la córnea, y su detección, incluso en fases iniciales (subclínico), es una contraindicación absoluta para la mayoría de las cirugías refractivas que eliminan tejido corneal. Los índices derivados de la cámara Scheimpflug, como el Display de Belin/Ambrosio, son reconocidos por proporcionar la mejor precisión para la detección de la susceptibilidad de ectasia corneal, incluso cuando la superficie anterior parece normal.
Medición del Astigmatismo Total y Paquimetría 3D:
- Astigmatismo total de la córnea (TCA): El sistema Scheimpflug es el único que calcula la potencia dióptrica total (Total Corneal Power) y el astigmatismo real, sumando las contribuciones de las caras anterior y, críticamente, la posterior de la córnea. Estudios han demostrado que el astigmatismo de la cara posterior no puede ignorarse al planificar la corrección con lentes tóricas, siendo este análisis vital para la precisión refractiva.
- Paquimetría «punto a Punto»: El Pentacam genera un mapa paquimétrico completo que muestra el grosor corneal en cada punto, de limbo a limbo. Esto permite identificar el punto más delgado, un indicador de riesgo fundamental en la planificación de la cirugía.
Precisiones en el Cálculo de Lente Intraocular (LIO)
Para pacientes con cataratas que tienen un historial de cirugía refractiva previa (como LASIK), el cálculo de la potencia de la LIO se vuelve notoriamente complejo debido a la alteración de la curvatura corneal. El Pentacam aborda esta problemática de alta complejidad al proporcionar:
- Queratometrías post-refractivas: El sistema Pentacam aporta queratometrías «reales» y ajustadas. Estos valores de potencia corneal son introducidos directamente en fórmulas ópticas de última generación para obtener una predicción de LIO altamente confiable, eliminando la necesidad de recurrir a la historia clínica preoperatoria en muchos casos.
- Análisis del segmento anterior: Mide con precisión la profundidad de la cámara anterior (ACD) y la densidad del cristalino (densitometría), datos cruciales tanto para la biometría como para descartar condiciones como el glaucoma de ángulo estrecho.
En resumen, la tomografía por cámara Scheimpflug como el Pentacam transforma la evaluación preoperatoria de una simple medición superficial a un análisis volumétrico completo. Para los profesionales, significa seguridad maximizada; para el paciente, la promesa de resultados visuales óptimos y la minimización de riesgos posquirúrgicos.