Qué hacer si tienes glaucoma y quieres viajar.

Si estás leyendo esto, es probable que el deseo de explorar el mundo no se detenga ante nada, y eso incluye el glaucoma. Sabemos lo importante que es mantener tu tratamiento sin interrupciones, especialmente cuando estás lejos de casa. En este artículo quiero compartirte algunos consejos prácticos y basados en evidencia para que tus viajes sean tan fluidos como tu visión lo permite.

Antes de que te lances a la aventura, una buena planificación es clave. Piensa en la preparación como el primer paso para proteger tus ojos y garantizar que tu viaje sea libre de estrés relacionado con tus medicamentos.

Diferencias de un paciente con glaucoma y cataratas.
El glaucoma y las cataratas son entidades clínicas distintas, con mecanismos fisiopatológicos y tratamientos específicos. (Foto: Gemini AI)

¿Qué hacer antes de viajar si tienes glaucoma?

El primero de todos, es consultar con tu oftalmólogo. Explícale tus planes de viaje y la duración del mismo. Con esta conversación, el experto podrá asegurarte de tener suficiente medicación y la cantidad extra para imprevistos. En segundo lugar, es crucial que te proporcione una receta médica y una carta que explique tu condición: diagnóstico, medicamentos, las dosis y la razón de su uso. En caso viajes internacionalmente, sería posible que la carta esté redactada en inglés.

También es bueno pedir consejos sobre el almacenamiento en climas extremos, ya que algunos medicamentos son sensibles a la temperatura. Si viajas a un lugar muy caluroso o muy frío, pregunta a tu médico cómo debes almacenar tus gotas para mantener su eficacia.

Finalmente, será importante organizar tus medicamentos, recuerda que la organización te ahorrará tiempo y ansiedad. Para esto, debes mantener tus medicamentos en sus envases originales para facilitar la identificación por parte de los agentes de seguridad. No los transfieras a pastilleros a menos que sea absolutamente necesario y, aun así, lleva los envases originales contigo.

¿Qué hacer durante el viaje si tienes glaucoma?

Una vez que estás en camino, el desafío es mantener tu rutina de tratamiento a pesar de los cambios de horario y el entorno. Aquí debes considerar los cambios de zona horaria, ajustando tu reloj biológico y tus gotas. Algunos médicos sugieren mantener tu hora de origen para tratamientos con intervalos fijos (por ejemplo, cada 12 o 24 horas), mientras que otros pueden recomendar una adaptación gradual. La clave es la consistencia, incluso si eso significa ajustar ligeramente la hora de aplicación para mantener los intervalos.

Una vez que llegues a tu destino, el cuidado de tus medicamentos continúa. Evita temperaturas extremas, en especial para tus gotas, que pueden perder su efectividad si se exponen a temperaturas muy altas o muy bajas.

El glaucoma de tensión normal sigue el mismo patrón de daño al nervio óptico.
Conoce qué es el glaucoma de tensión normal, causas, diagnósticos y tratamientos para preservar tu visión. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Qué hacer en caso de emergencia o pérdida de medicamentos?

Si, a pesar de todas tus precauciones, te encuentras en una situación complicada (medicamentos perdidos, extraviados o dañados, o necesitas atención médica urgente), ten un plan. Uno de ellos es contactar con tu oftalmólogo para guiarte sobre qué pasos debes seguir. Lo otro es localizar una farmacia o centro médico. Con tu carta del médico, te será más fácil obtener una nueva provisión o buscar atención rápida.

Viajar con glaucoma no tiene por qué ser un obstáculo para tus sueños de explorar el mundo. Con una planificación cuidadosa, comunicación abierta con tu oftalmólogo y un poco de previsión, puedes disfrutar plenamente de tus aventuras sabiendo que tu salud ocular está protegida.

Call Now Button