Cómo vivir glaucoma Lima consejos estilo vida cuidar ojos

Vivir con glaucoma implica aprender a cuidar los ojos más allá de las consultas médicas. En una ciudad como Lima —con humedad alta, tráfico intenso, exposición desigual al sol y hábitos urbanos que pueden sumar estrés— muchos pacientes se preguntan qué ajustes diarios pueden marcar una diferencia real en su visión. La buena noticia es que varios cambios sencillos ayudan a complementar el tratamiento y a proteger el nervio óptico a largo plazo.

Según la American Academy of Ophthalmology (AAO) y el National Eye Institute (NEI), el estilo de vida no reemplaza el tratamiento, pero sí puede mejorar el control de la presión intraocular (PIO) y reducir factores de riesgo asociados a la progresión. Bajo esta premisa, a continuación compartimos recomendaciones claras, prácticas y aplicables específicamente al ritmo de vida limeño.

Actividad física y rutina diaria: lo que sí ayuda y lo que debes evitar

La ciencia es clara: mantenerse activo es beneficioso para los pacientes con glaucoma. La AAO sostiene que el ejercicio aeróbico moderado —como caminar, bicicleta estacionaria o natación— puede contribuir a reducir ligeramente la PIO a largo plazo. En Lima, caminar en malecones, parques, o incluso usar caminadoras en casa, son buenas alternativas para evitar la contaminación excesiva de ciertas zonas céntricas.

Eso sí, hay ejercicios que conviene evitar. El NEI y estudios publicados en JAMA Ophthalmology advierten que rutinas que elevan la presión dentro del ojo, como levantamiento de pesas muy intenso o posturas invertidas de yoga, pueden no ser recomendables. Esto no significa que el paciente deba “dejar de ejercitarse”, sino elegir actividades que mantengan la circulación sin generar presión adicional.

Fuera del deporte, pequeños hábitos diarios también ayudan: no apretar los ojos con fuerza, cuidar la postura al leer o usar pantallas, y evitar largas horas con la cabeza inclinada hacia abajo (algo frecuente cuando usamos el celular). Tomar descansos breves cada 20–30 minutos reduce el cansancio visual y mejora la comodidad general.

Alimentación, sol limeño, sueño y controles: pilares para proteger el nervio óptico

Aunque no existe una “dieta contra el glaucoma”, sí hay patrones alimentarios que favorecen la salud ocular. La AAO recomienda priorizar verduras de hoja verde (como espinaca), alimentos ricos en antioxidantes y una hidratación adecuada. Tomar suficiente agua es importante, pero de manera fraccionada; ingerir grandes cantidades de golpe puede momentáneamente elevar la PIO.

El sol limeño engaña: incluso cuando el cielo está nublado, los rayos UV atraviesan la neblina. Utilizar lentes de sol con filtro UV400 ayuda a evitar daño adicional en el ojo y también protege del brillo excesivo, que puede causar molestias en pacientes con glaucoma. Esto es especialmente útil en playas del sur o cuando el cielo se despeja en verano.

El sueño también importa. Dormir boca abajo o usando almohadas muy altas puede aumentar la presión ocular durante la noche. Estudios en Ophthalmology han mostrado que determinadas posturas pueden afectar la PIO nocturna, por lo que se recomienda dormir de costado o boca arriba con una almohada de altura moderada.

Cuidar tu visión cada día también es parte del tratamiento

Vivir con glaucoma en Lima implica equilibrar el tratamiento médico con hábitos saludables que protejan tu visión a largo plazo. Ajustes en ejercicio, alimentación, exposición al sol, sueño y rutinas diarias pueden marcar una diferencia real cuando se están siguiendo indicaciones basadas en evidencia. Si tienes dudas sobre qué cambios son adecuados para tu caso, lo ideal es conversarlo con un especialista que evalúe tu tipo de glaucoma y tus necesidades específicas.

En Glaucoma Lima Center, nuestros especialistas pueden ayudarte a crear un plan de cuidado personalizado para mantener tu visión estable y saludable. Agenda tu evaluación y recibe orientación basada en evidencia y en tu estilo de vida.

Call Now Button