Efectos secundarios comunes de cada gota oftálmica

Si vives con glaucoma, sabes que las gotas oculares son una parte esencial del tratamiento. Sin embargo, es normal que surjan preguntas sobre sus efectos secundarios. Puede ser un tema confuso, especialmente cuando hay tantos tipos de medicamentos. Por eso, hemos creado esta guía para que entiendas de forma sencilla y clara los efectos secundarios más comunes de cada categoría de gotas para el glaucoma.

Recuerda: ESTA INFORMACIÓN ES UNA GUÍA, NO SUSTITUYE LA CONSULTA DE UN ESPECIALISTA EN GLAUCOMA. Si experimentas un efecto secundario preocupante, contacta a tu médico de inmediato.

Prostaglandinas: las gotas más comunes para el glaucoma

Las prostaglandinas son la primera línea de tratamiento para muchos pacientes con glaucoma. Su función principal es aumentar el flujo de salida del humor acuoso, lo que reduce la presión intraocular (PIO). Los nombres comerciales más conocidos incluyen Xalatan (latanoprost), Travatan (travoprost), Lumigan (bimatoprost) y Zioptan (tafluprost). ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

  • Cambio en el color del iris: Este es uno de los efectos más conocidos. Con el tiempo, puede oscurecerse, especialmente en personas con ojos de color claro (azul, verde, avellana). Este cambio suele ser permanente.
  • Crecimiento y oscurecimiento de las pestañas: Las pestañas pueden volverse más largas, gruesas y oscuras. Algunas personas lo ven como un efecto estético positivo.
  • Enrojecimiento ocular (hiperemia): Es el efecto secundario más frecuente. Por lo general es leve, especialmente al inicio del tratamiento.
  • Oscurecimiento de la piel alrededor del ojo: Puede ocurrir en el párpado superior e inferior, dándole un aspecto de «ojera».
  • Irritación o picazón: Una leve sensación de molestia al aplicar la gota.
Gotas para el glaucoma y ojo seco
¿Sufres de ojo seco por las gotas de glaucoma? Descubre por qué sucede y las soluciones para aliviar la irritación. (Foto: Glaucoma Lima Center)

Betabloqueantes: Una opción eficaz y bien tolerada

Los betabloqueantes como el timolol (Timoptic) y el betaxolol (Betoptic) han sido durante mucho tiempo un pilar en el tratamiento del glaucoma. Actúan disminuyendo la producción de humor acuoso en el ojo. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

  • Ardor o picazón: Una sensación de leve a moderada al poner la gota.
  • Sequedad ocular: Puede empeorar los síntomas en personas que ya padecen de ojo seco.
  • Problemas sistémicos: Estos medicamentos pueden ser absorbidos por el cuerpo y afectar al corazón y los pulmones. Esto es raro, pero posible. Pueden causar una disminución del ritmo cardíaco (bradicardia), una bajada de la presión arterial (hipotensión) y dificultad para respirar en personas con asma o EPOC. Es crucial que informes a tu médico si tienes alguna de estas condiciones.

Alfa-agonistas: Aportan una doble acción

Los alfa-agonistas, como la brimonidina (Alphagan P), actúan de dos maneras: reducen la producción de humor acuoso y aumentan su salida. Esto los hace muy efectivos. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

  • Boca seca: Es uno de los efectos sistémicos más comunes.
  • Fatiga o somnolencia: Algunos pacientes experimentan una sensación de cansancio.
  • Reacciones alérgicas: Puede causar enrojecimiento, picazón, e hinchazón del párpado. Es importante monitorear esta reacción.
  • Ardor o picazón en los ojos: Un efecto secundario local al aplicar la gota.

Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica (IAC): Cuando se necesitan varias estrategias

Los inhibidores de la anhidrasa carbónica, como el dorzolamida (Trusopt) y la brinzolamida (Azopt) actúan reduciendo la producción de humor acuoso. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

  • Sabor metálico o amargo: Al pasar la gota por el conducto lagrimal, puede dejar un gusto desagradable en la boca.
  • Sensación de cuerpo extraño: Una sensación de molestia o arenilla en el ojo.
  • Visión borrosa temporal: Puede ocurrir justo después de la aplicación.
  • Reacciones en la piel: La dorzolamida en particular puede causar reacciones cutáneas en personas con alergia a las sulfas. Si tienes este tipo de alergia, es fundamental que lo comentes con tu médico.

A todo esto, conocer los efectos secundarios es el primer paso, pero el más importante siempre será la comunicación abierta con tu médico. Siempre debes describir cualquier síntoma que notes, por pequeño que sea. Un simple enrojecimiento o picazón puede ser una señal.

Debes saber que la interrupción abrupta del tratamiento puede llevar a un aumento de la presión intraocular y a un daño irreversible del nervio óptico. Por otro lado, muchos pacientes usan gotas que combinan dos o más medicamentos en un solo frasco. Tu médico te explicará cómo funcionan y sus posibles efectos.

Call Now Button