La iridoplastia es clave para el glaucoma de ángulo cerrado

Si has llegado hasta aquí, es probable que la salud de tus ojos sea una prioridad para ti. Y haces bien, porque cuidar nuestra vista es fundamental para nuestra calidad de vida. Hoy vamos a adentrarnos en un procedimiento ocular menos conocido, pero increíblemente importante, especialmente para quienes viven o corren riesgo de sufrir glaucoma: la iridoplastia. Si te han hablado de ella o simplemente te interesa saber cómo funciona uno de los enfoques más ingeniosos para preservar tu visión, estás en el lugar correcto.

La iridoplastia han transformado la vida de muchos pacientes. No es una solución mágica para todos los problemas oculares, pero para casos específicos de glaucoma, representa una herramienta invaluable.

Ceguera y visión borrosa mitos y realidad
La ceguera y la baja visión no son un monolito; abarcan un espectro vasto de condiciones y experiencias visuales. (Foto: Gemini AI)

¿Qué es la iridoplastia? Un rescate para el ángulo de drenaje

Quizás te preguntes: «¿Qué es exactamente la iridoplastia?». Permíteme explicártelo de una manera sencilla y directa. Se trata de un procedimiento oftalmológico que utiliza un láser de argón o diodo para contraer o remodelar el iris (la parte coloreada de tu ojo). ¿Y para qué se hace esto? El objetivo principal es abrir el ángulo de drenaje del ojo, una estructura vital por donde se evacua el humor acuoso, el líquido que nutre tu ojo.

La iridoplastia actúa específicamente en situaciones donde el iris se encuentra demasiado hacia adelante, bloqueando físicamente el ángulo de drenaje. Al aplicar pequeños impactos de láser en la periferia del iris, este se contrae y se retrae, abriendo el espacio para que el humor acuoso fluya libremente.

Es importante destacar que este procedimiento quirúrgico se diferencia de la iridotomía, otro procedimiento láser común para el glaucoma. Mientras que la iridotomía crea un pequeño orificio en el iris para permitir un nuevo paso de líquido, la iridoplastia modifica la forma del iris para desobstruir el ángulo existente. Cada una tiene su indicación específica, y tu oftalmólogo será quien determine cuál es la más adecuada para tu caso.

¿Cuándo es útil la Iridoplastia?

Ahora que sabemos qué es, la siguiente pregunta natural es: «¿Para quién es útil la iridoplastia?». Como te adelantaba, este procedimiento juega un papel crucial en el manejo de ciertos tipos de glaucoma de ángulo cerrado. Aquí te detallo las situaciones más comunes donde tu oftalmólogo podría considerar este procedimiento.

  • Glaucoma de ángulo cerrado primario (GACP) o Síndrome de Iris en Meseta: en el GACP, el ángulo de drenaje se cierra debido a un iris que se abomba hacia adelante. El síndrome de iris en meseta es una variante donde la periferia del iris es inusualmente gruesa y está insertada más adelante de lo normal, provocando un estrechamiento del ángulo.
  • Sinéquias anteriores periféricas (SAP): a veces, el iris puede adherirse a la córnea, formando sinéquias. Si estas adherencias están en sus etapas iniciales y son causadas por un iris «empujado» hacia adelante, la iridoplastia puede ayudar a romperlas y prevenir su formación completa, restaurando el drenaje.
  • Enfoque preventivo en ojos de alto riesgo: en algunos casos, la iridoplastia puede realizarse de forma profiláctica en ojos con riesgo muy alto de desarrollar un ataque agudo de glaucoma de ángulo cerrado, especialmente si la iridotomía láser no ha sido suficiente o no es viable.
Ejercicios oculares para personas con cataratas.
Las cataratas son una de las principales causas de ceguera reversible en el mundo. ¿Los ejercicios oculares pueden evitarlo? (Foto: Gemini AI / Glaucoma Lima Center)

Debes entender que la iridoplastia no es una «cura» para el glaucoma, sino una herramienta para controlar la presión intraocular. El glaucoma es una enfermedad crónica que requiere seguimiento y manejo continuo, y leste procedimiento quirúrgico busca evitar o retrasar la progresión del daño al nervio óptico, que es lo que realmente causa la pérdida de visión.

El procedimiento y el impacto en tu visión

Sé que la idea de cualquier procedimiento ocular puede generar cierta aprehensión, y es completamente normal. Sin embargo, quiero tranquilizarte. La iridoplastia es un procedimiento ambulatorio, mínimamente invasivo y, en general, muy seguro. Se realiza en la consulta del oftalmólogo, bajo anestesia tópica, y suele durar solo unos pocos minutos.

Durante el procedimiento, se utiliza un láser para aplicar pequeños pulsos de energía en la periferia del iris. Podrías sentir una ligera molestia o ver destellos de luz, pero no dolor. Después, es común experimentar una visión borrosa temporal y quizás algo de sensibilidad a la luz, pero estos efectos suelen desaparecer rápidamente.

El impacto de la iridoplastia en tu visión es indirecto, pero crucial. Al reducir y estabilizar la presión intraocular, estamos protegiendo el nervio óptico de un daño mayor. Esto significa que el procedimiento busca preservar la visión que ya tienes y prevenir una mayor pérdida. No va a «restaurar» la visión que ya se ha perdido debido al glaucoma avanzado, pero es fundamental para detener la progresión de la enfermedad.

Finalmente, si tu oftalmólogo ha sugerido la iridoplastia, es porque ve en ella una oportunidad significativa para proteger tu visión del avance del glaucoma. No dudes en hacer todas las preguntas que tengas; es tu salud ocular y mereces entender cada paso del camino. Recuerda, la información es poder, y estar bien informado te permitirá tomar las mejores decisiones para el cuidado de tus ojos.

Call Now Button