uso correcto de gotas oftálmicas

El uso de gotas oftálmicas, ya sean lágrimas artificiales o medicación recetada para glaucoma, infecciones o inflamaciones, es un pilar fundamental en el tratamiento de un amplio espectro de patologías visuales. Sin embargo, la efectividad del tratamiento depende críticamente de una técnica de aplicación adecuada. Un error común es la rápida salida del medicamento por el sistema de drenaje lagrimal, lo que reduce la concentración terapéutica en la superficie ocular y aumenta la posibilidad de efectos secundarios sistémicos.

Gotas oftálmicas
Te explicamos cómo cada medicamento (análogos de prostaglandinas, betabloqueantes y más) reduce la presión ocular para proteger tu visión. (Foto: Glaucoma Lima Center)

Preparación crucial: higiene y calibración

Antes de tocar el frasco o el ojo, el primer paso, y el más vital para prevenir infecciones, es la higiene rigurosa. Lave sus manos con agua y jabón, y séquelas completamente.

  • Verificación y agitación: Revise la fecha de caducidad. Si el prospecto lo indica (como en el caso de suspensiones), agite suavemente el frasco antes de usar.
  • Posición ideal: Incline la cabeza hacia atrás lo más cómodamente posible, o túmbese boca arriba. Esto facilita que la gravedad ayude a mantener la gota en el ojo.
  • No contaminar: La punta del gotero es estéril. Asegúrese de que nunca toque el ojo, el párpado, las pestañas ni ninguna otra superficie, ya que esto puede contaminar el resto del medicamento.

La técnica de instilación: el saco conjuntival y el párpado inferior

El ojo solo puede retener un volumen muy pequeño antes de que el exceso sea drenado. Una sola gota excede este volumen, por lo que una técnica precisa es esencial para aprovechar el poco tiempo de contacto.

  • Formación del «bolsillo»: Con el dedo índice de su mano no dominante, tire suavemente del párpado inferior hacia abajo, alejándolo del globo ocular. Esto crea un pequeño espacio o «saco conjuntival», el lugar ideal para que la gota aterrice.
  • Instilación precisa: Sostenga el frasco sobre el saco conjuntival. Mire hacia arriba o hacia un punto fijo en el techo, y sin tocar el ojo, deje caer una sola gota en el bolsillo formado.
  • Evite el globo ocular: Nunca aplique la gota directamente sobre la córnea (la parte central y transparente del ojo), ya que esto puede causar incomodidad, reflejo de parpadeo y la expulsión inmediata del medicamento.
Aprende a aplicar las gotas de glaucoma correctamente
Aprende a aplicar las gotas de glaucoma correctamente para proteger tu visión y reducir efectos secundarios. (Foto: Glaucoma Lima Center)

¿Cómo se maximiza la absorción local?

Este paso es el diferenciador clave que maximiza la absorción oftálmica y minimiza los efectos secundarios sistémicos (por ejemplo, arritmias con gotas para glaucoma o sequedad nasal con antihistamínicos).

  • Cierre y presión (oclusión punctal): Después de la instilación, cierre el ojo suavemente (no lo apriete) y, con un dedo (generalmente el índice), presione delicadamente el ángulo interno del ojo, junto a la nariz. Este punto es donde se encuentra el conducto lagrimal (punto lagrimal).
  • Tiempo de espera crítico: Mantenga esta presión y el ojo cerrado durante al menos uno a dos minutos (1−2 minutos). Esta acción evita que la gota se drene inmediatamente a través del sistema nasolagrimal hacia la garganta (absorción sistémica), dándole tiempo al fármaco para penetrar la superficie ocular.
  • Múltiples medicamentos: Si su oftalmólogo le ha prescrito más de un tipo de gota, debe esperar un mínimo de cinco minutos entre la aplicación de cada medicamento.

Finalmente, limpie cualquier exceso de líquido que haya escurrido por el párpado con un pañuelo limpio o una gasa, siempre moviéndose desde el canto interno hacia el externo.

Call Now Button