Medir la presión ocular no debería ser un examen reservado solo para cuando aparecen molestias. En realidad, es la forma más sencilla y efectiva de detectar el glaucoma antes de que cause daño irreversible. En el Perú, donde esta enfermedad es una de las principales causas de ceguera prevenible, la detección temprana sigue siendo un desafío.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), el glaucoma afecta a más de 80 millones de personas en el mundo y puede pasar desapercibido durante años. En el país, los especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) advierten que muchas personas descubren su diagnóstico en etapas avanzadas, cuando la pérdida visual ya es irreversible.
¿Por qué es tan importante medir la presión ocular?
La presión intraocular (PIO) es la fuerza que ejerce el líquido dentro del ojo sobre sus paredes. Cuando esta presión aumenta más de lo normal —por encima de los 21 milímetros de mercurio—, puede dañar el nervio óptico y provocar glaucoma. Sin embargo, hay casos en los que la PIO es normal, pero igual existe daño: es lo que se conoce como glaucoma de tensión normal.
Los especialistas recomiendan realizar un control preventivo al menos una vez al año a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares de glaucoma, diabetes, hipertensión o miopía alta. Según el INO, estas evaluaciones deben incluir la medición de la PIO mediante tonometría, el examen del nervio óptico y, de ser necesario, estudios complementarios como la campimetría visual u OCT (tomografía de coherencia óptica).
Cómo y dónde se mide la presión ocular en el Perú
En hospitales, clínicas y centros oftalmológicos, la presión ocular puede medirse con distintos métodos. Los más comunes son:
- Tonometría de aplanación de Goldmann: es el método de referencia, preciso y ampliamente utilizado en consultorios.
- Tonometría de aire (sin contacto): más rápida y cómoda, aunque puede tener un margen de error mayor.
- Tonometría portátil o de rebote: usada en campañas móviles o zonas rurales, donde el acceso a equipos avanzados es limitado.
En el Perú, la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del MINSA promueve campañas gratuitas de despistaje en distintas regiones. Estas jornadas, desarrolladas en coordinación con el INO y gobiernos regionales, permiten detectar glaucoma, cataratas y otras enfermedades visuales que afectan a miles de personas cada año.
Cuidar la visión, una tarea anual
Aunque el glaucoma no se puede curar, sí puede controlarse con tratamientos que eviten su avance: colirios, procedimientos láser o cirugías mínimamente invasivas. Pero todo empieza con una revisión oportuna.
Si nunca te has medido la presión ocular, o si han pasado más de 12 meses desde tu último control, es momento de agendar una cita con un oftalmólogo. En Lima, centros especializados como Glaucoma Lima Center ofrecen exámenes de tonometría y evaluaciones integrales para detectar factores de riesgo desde etapas tempranas.
El cuidado visual no se trata solo de ver bien, sino de prevenir a tiempo. Medir tu presión ocular puede parecer un gesto simple, pero tiene el poder de preservar uno de tus sentidos más valiosos: la vista.
