No esperes reconocer primeros síntomas glaucoma

Cerrar el año suele ser sinónimo de balances, metas y nuevos comienzos, pero también es el momento ideal para hacer una pausa y mirar hacia nuestra salud visual. Entre las enfermedades oculares más silenciosas, el glaucoma encabeza la lista: puede avanzar sin síntomas evidentes hasta comprometer de forma irreversible la visión. Detectarlo a tiempo no solo marca la diferencia, sino que puede evitar la ceguera, especialmente en personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, y afecta a más de 76 millones de personas. En el Perú, especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) advierten que ocho de cada diez casos se diagnostican en etapas avanzadas, cuando la pérdida visual ya es notoria. Por eso, reconocer las señales tempranas y acudir a revisiones periódicas es clave para preservar la vista.

Síntomas que podrían alertarte del glaucoma

El glaucoma es conocido como “el ladrón silencioso de la vista” porque sus primeras manifestaciones pueden pasar desapercibidas. No suele causar dolor ni visión borrosa repentina, pero sí hay pequeños indicios que pueden servir de alerta. Entre ellos:

  • Dificultad para adaptarse a la oscuridad o notar halos alrededor de las luces.
  • Leve pérdida de visión lateral o sensación de ver “por un tubo”.
  • Dolor ocular intermitente o sensación de presión.
  • Cambios frecuentes en la medida de los lentes.

El tipo más común, el glaucoma primario de ángulo abierto, avanza de manera lenta y progresiva. Otros, como el glaucoma de ángulo cerrado, pueden causar dolor intenso y visión borrosa súbita, requiriendo atención inmediata. Por ello, cualquier molestia visual persistente debe ser evaluada por un especialista.

Prevención y diagnóstico: la visita que puede cambiarlo todo

La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa frente al glaucoma. Las revisiones oftalmológicas anuales son esenciales, sobre todo si existen factores de riesgo como hipertensión ocular, diabetes, uso prolongado de corticoides o antecedentes familiares de la enfermedad.

Hoy en día, existen exámenes avanzados que permiten detectar el glaucoma incluso antes de que se presenten síntomas. Entre ellos se encuentran la OCT (Tomografía de Coherencia Óptica), la campimetría computarizada y la angiografía sin contraste, que permite evaluar el flujo sanguíneo del nervio óptico sin necesidad de inyecciones. 

Cuida tu visión en Glaucoma Lima Center

Antes de que termine el año, regálate una revisión visual completa. Glaucoma Lima Center cuenta con tecnología de última generación y un equipo especializado en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del glaucoma. No esperes a notar los síntomas: la prevención es el mejor cuidado para tus ojos y tu calidad de vida. Agenda tu cita hoy y empieza el nuevo año viendo con claridad.

Call Now Button