Ecografía ocular luego de operación cataratas

Si te han diagnosticado cataratas y estás a punto de entrar a quirófano, ¡felicidades! Estás a un paso de recuperar una visión clara y nítida. Hoy en día, la cirugía de cataratas es uno de los procedimientos médicos más seguros y comunes del mundo. Sin embargo, para que ese éxito esté garantizado, el paso previo –la evaluación– es tan o más importante que la cirugía misma.

Seguramente te han realizado varias pruebas: la medición de la vista, la tonometría (presión del ojo) y, por supuesto, la biometría para calcular la lente intraocular. Pero hay un examen que, aunque no siempre es el centro de la conversación, resulta ser el más crucial para la seguridad y el resultado final de tu visión: la ecografía ocular preoperatoria.

Mucha gente piensa que con ver la catarata basta, pero, ¿qué pasa si detrás de ese cristalino opaco hay algo que no se ve a simple vista? Aquí es donde la ecografía, también conocida como ultrasonido ocular, se convierte en tu mejor aliada y tu seguro de visión. No es solo una prueba de rutina; es la radiografía interna de la salud total de tu ojo.

Consultas a cirujano de cataratas
Estas son las 5 preguntas clave que te guiarán para elegir el lente intraocular correcto y lograr la mejor visión. (Foto: Glaucoma Lima Center)

La “cortina» de la catarata: Lo que no permite ver la luz

Imagina que tu catarata es como una gruesa cortina de terciopelo que bloquea completamente la ventana de tu ojo. Esta opacidad no solo te impide ver bien a ti, sino que también le impide a tu oftalmólogo ver la parte trasera de tu ojo: el vítreo y la retina.

En un ojo sano, el médico puede dilatar la pupila e iluminar el fondo para asegurarse de que todo esté en orden. Pero cuando la catarata es muy densa (lo que llamamos una catarata madura), esa luz no puede penetrar, dejando al médico a ciegas sobre la condición de estructuras vitales.

La ecografía ocular resuelve este problema de manera simple y no invasiva. Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que atraviesan sin problema la catarata opaca y rebotan en las estructuras internas, creando una imagen detallada de lo que hay detrás.

Diagnóstico oportuno: prevenir complicaciones que afectan el resultado final

¿Qué tipo de sorpresas puede detectar la ecografía que no se ven con un examen normal? Varias, y algunas pueden ser graves si no se identifican antes de la cirugía:

  • Desprendimiento de retina: Es la complicación más seria. Si la retina ya está parcial o totalmente desprendida y el médico no lo sabe, una cirugía de cataratas podría complicar aún más la situación o, peor aún, la cirugía de cataratas mejorará tu visión, pero la visión será limitada o mala debido a la retina.
  • Hemorragias vitreas: Pequeños sangrados dentro del ojo que podrían requerir un manejo especial durante la operación.
  • Tumores oculares: Aunque poco frecuentes, la ecografía puede revelar la presencia de masas que son invisibles al examen directo.

El objetivo principal de esta prueba es asegurar que el resultado visual esperado después de la extracción de la catarata sea posible. Si la ecografía revela una patología retiniana previa, tu médico puede informarte con honestidad sobre el pronóstico visual real y, si es necesario, derivarte al especialista en retina y vítreo. La transparencia es clave.

Ecografía ocular herramienta vital para el diagnóstico y seguimiento
Conoce cómo la ecografía ocular es clave para un diagnóstico preciso y un seguimiento eficaz. Información clara y confiable. (Foto: Glaucoma Lima Center)

El rol único de la ecografía en la biometría

Cuando hablamos de ecografía en el preoperatorio de cataratas, hay dos tipos: la Ecografía Modo A y la Ecografía Modo B.

  • Modo B (la que venimos discutiendo): Crea una imagen bidimensional (2D) del interior del ojo (retina, vítreo, nervio óptico). Es la que usamos para buscar las patologías ocultas.
  • Modo A: Es una medición lineal que se utiliza tradicionalmente para la biometría (cálculo de la potencia de la lente intraocular).

Hoy en día, las tecnologías ópticas (Biometría Óptica) han sustituido al Modo A en la mayoría de los casos porque son más precisas. Sin embargo, cuando la catarata es extremadamente densa o blanca, la luz de la biometría óptica no puede penetrar. En estos casos extremos, el Modo A de la ecografía sigue siendo la única herramienta fiable para medir la longitud del ojo y poder calcular la lente, garantizando que el implante tenga la graduación correcta.

Call Now Button