¿Te han diagnosticado una condición ocular que amenaza tu visión, como la retinopatía diabética? Si es así, es muy probable que hayas escuchado hablar de la panfotocoagulación de retina, o PFR. Este procedimiento, aunque suene complejo, es una herramienta vital en la oftalmología para preservar tu vista. Permíteme explicarte de manera clara y sencilla qué es, cómo funciona y por qué podría ser la clave para proteger tu salud ocular a largo plazo.
¿Qué es la panfotocoagulación de retina (PFR)?
Ciertas enfermedades, especialmente la retinopatía diabética proliferativa (RDP), pueden dañar esta delicada estructura al provocar el crecimiento de vasos sanguíneos anormales y frágiles. Estos nuevos vasos, lamentablemente, no son de buena calidad; pueden sangrar o formar tejido cicatricial, lo que resulta en una pérdida de visión severa e incluso ceguera.
Aquí es donde entra en juego la panfotocoagulación. La PFR es un tipo de tratamiento láser que se utiliza para «soldar» o cauterizar estos vasos sanguíneos anómalos. Se aplica una serie de pequeños impactos de láser en la retina periférica, es decir, en las áreas de la retina que no son cruciales para la visión central. ¿El objetivo? Destruir selectivamente las áreas con mala perfusión (falta de oxígeno) y esos vasos sanguíneos anormales que están causando problemas, reduciendo el estímulo para que crezcan más vasos anómalos y evitamos complicaciones futuras.
Este procedimiento se realiza de forma ambulatoria en la consulta de tu oftalmólogo. Generalmente, se utiliza anestesia tópica (gotas) para adormecer el ojo, y es posible que te coloquen una lente especial para ayudar al médico a visualizar y dirigir el láser.

¿Por qué es necesaria la PFR y para qué sirve?
La principal razón por la que un oftalmólogo recomendaría la panfotocoagulación es para detener la progresión de la retinopatía diabética proliferativa. Esta es una complicación grave de la diabetes que, si no se trata, puede llevar a una pérdida de visión irreversible.
Además de la retinopatía diabética, la panfotocoagulación también puede ser útil en el tratamiento de otras afecciones que cursan con isquemia retiniana o crecimiento de vasos anómalos, como la oclusión de la vena central de la retina (OVCR), la retinopatía de células falciformes o el glaucoma neovascular:
El objetivo principal de la PFR es, por lo tanto, prevenir complicaciones mayores como hemorragias vítreas (sangrado dentro del ojo que opaca la visión) y desprendimiento de retina traccional (cuando el tejido cicatricial tira de la retina).
Es crucial entender que la PFR no busca restaurar la visión que ya se ha perdido, sino más bien preservar la visión restante y prevenir una mayor deterioración. En otras palabras, es una medida preventiva fundamental.

¿Qué esperar después del procedimiento?
Una vez finalizada la panfotocoagulación, es normal experimentar cierta visión borrosa y sensibilidad a la luz durante unas horas o incluso unos días. También podrías notar la presencia de «moscas volantes» o manchas en tu campo visual, que suelen desaparecer con el tiempo. Para esto, es importante seguir las instrucciones específicas de tu médico tratante, lo que podría incluir el uso de gotas oftálmicas.
Recuerda que vivir con diabetes implica un cuidado constante de tu salud ocular. Las revisiones oftalmológicas periódicas son vitales para detectar cualquier problema a tiempo. Si tienes diabetes, asegúrate de hablar con tu médico sobre la frecuencia con la que debes examinarte los ojos. La prevención y el tratamiento temprano son tus mejores aliados para proteger tu visión.
Recuerda que la detección temprana y la intervención rápida son las claves para preservar tu visión. No dejes que los problemas de visión te sorprendan. En Glaucoma Lima Center, la detección temprana es clave para proteger tus ojos. Con tecnología avanzada y el expertise del Dr. Walter Sánchez Reyes, especialista en glaucoma y cataratas, te ofrecemos el cuidado que necesitas. Muchas enfermedades oculares no presentan síntomas al inicio, no esperes a sentir molestias para agendar tu chequeo con nosotros.