Si estás a punto de someterte a una cirugía de cataratas, o ya la has tenido, te felicitamos, ya que estás en el camino de recuperar tu visión y mejorar tu calidad de vida. Sé que es normal tener preguntas y cierta ansiedad sobre el proceso de curación. Por eso, he preparado esta guía para ti, con el objetivo de darte la tranquilidad y las herramientas que necesitas para que tu recuperación sea rápida y perfecta.
La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más seguros y efectivos del mundo. Un dato recogido del Instituto Oftalmológico Fernández Vega, son 40 millones de personas aproximadamente los que se someten a una cirugía anualmente. Sin embargo, el éxito de la operación no depende solo del cirujano; tu papel en el cuidado postoperatorio es crucial. A continuación, te revelaré los secretos para una curación sin contratiempos.

Las primeras 24 horas: cimientos de una curación exitosa
El primer día después de la cirugía es el más importante. Piensa en él como la base sobre la que se construirá toda tu recuperación. Tu visión puede ser borrosa, puedes sentir una leve molestia, como si tuvieras algo en el ojo, e incluso ver colores más brillantes. Todo esto es completamente normal. Además, te detallo lo que debes hacer.
- Sigue al pie de la letra las instrucciones de tu médico. Quizá te den un protector ocular para usar por la noche y una serie de gotas oftálmicas (antibióticos y antiinflamatorios). Úsalas exactamente como te lo indicaron.
- Descansa y relájate; es decir, evita actividades que requieran esfuerzo físico, como levantar objetos pesados, agacharte o frotarte el ojo. Ver la televisión, usar el teléfono o leer están bien, pero con moderación.
- Finalmente, protege tus ojos de forma efectiva. Esta actividad será tu aliado en las primeras noches.
¿Qué debes evitar?
Durante la primera semana, es crucial evitar cualquier actividad que pueda poner en riesgo tu ojo.
- Evita el agua directamente en el ojo. No nades, no uses jacuzzis y ten cuidado al lavarte la cara o ducharte.
- Evita maquillarte. La máscara de pestañas, el delineador y las sombras pueden introducir bacterias en el ojo. Lo ideal es esperar al menos una semana.
- Mantente alejado de ambientes sucios o con mucho polvo, ya que estas partículas como la tierra o el viento puede irritar el ojo y causar una infección.

¿Qué se puede hacer después de la primera semana?
Después de los primeros siete días notarás una mejora significativa en tu visión. En muchas ocasiones, los especialistas ya pueden dar luz verde a que los pacientes vuelvan a sus actividades rutinarias. Sin embargo, la curación completa toma un poco más de tiempo.
En muchas ocasiones, la pregunta más frecuente es: ¿Cuándo puedo volver a conducir? La respuesta es muy lógica: apenas su visión se ha estabilizado, generalmente en la primera o segunda semana, siempre que cumplan con los requisitos legales de agudeza visual.
También, muchos consultan si luego de la primera semana ¿ya pueden volver hacer ejercicios? Sí, es posible, pero con moderación. Siempre y cuando evites levantar objetos pesados y los deportes de contacto durante al menos un mes. Ejercicios como caminar o usar la bicicleta estática son perfectos para empezar.
Es muy seguro que el especialista en cataratas te programe citas de seguimiento para asegurarse de que todo esté en orden. Es vital que asistas para monitorear tu recuperación y ajustar tu tratamiento si es necesario. Recuerda que la visión completa y estable puede tardar varias semanas en desarrollarse, ya que el ojo necesita adaptarse a su nueva lente intraocular.
Tu vista habla por ti, no la ignores. Si hace tiempo que no te revisas, es hora de priorizar tu salud visual. El Dr. Walter Sánchez Reyes, especialista en Glaucoma y Catarata, te espera para un chequeo oftalmológico completo. Agenda tu cita hoy, contactándote al (01) 710 – 0690, 924 878 833 o 905 440 065.