Regálate salud visual por qué detección temprana glaucoma vital

Detectar el glaucoma a tiempo es, literalmente, un regalo para tu vista futura. Esta enfermedad avanza en silencio y puede dañar el nervio óptico sin provocar molestias al inicio, por eso muchas personas en Perú llegan al diagnóstico cuando ya existe pérdida visual. Lo positivo es que existen métodos sencillos, rápidos y confiables para identificarla en etapas tempranas. La clave está en no esperar a tener síntomas y asumir que, así como uno se hace chequeos cardiacos o de azúcar, los ojos también necesitan un control preventivo.

Hoy se sabe que el diagnóstico precoz marca una diferencia enorme. Según el National Eye Institute (NEI, por sus siglas en inglés), el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, pero su avance puede frenarse con evaluaciones oportunas y tratamientos personalizados. Y en nuestro contexto peruano —donde la diabetes, la hipertensión y la miopía alta son frecuentes— el riesgo aumenta; por eso resulta clave entender cuándo hacerse un examen, qué pruebas existen y por qué hacerlo a tiempo puede cambiar totalmente el pronóstico.

¿Por qué es tan importante detectarlo antes?

El glaucoma no suele causar dolor, visión borrosa súbita ni molestias tempranas. En la mayoría de personas, especialmente en el glaucoma de ángulo abierto, la visión periférica se reduce de manera lenta, casi imperceptible. Cuando el paciente nota el problema, el daño ya está avanzado. Y lo más duro: el daño del nervio óptico no se recupera.

Estudios internacionales destacan que este avance silencioso es el motivo principal por el que la detección temprana es fundamental. La American Academy of Ophthalmology (AAO) recuerda que los exámenes preventivos pueden identificar cambios en el nervio óptico incluso antes de que aparezcan alteraciones en el campo visual. Eso significa ganar tiempo, iniciar tratamiento antes y conservar más visión a largo plazo.

En Perú, oftalmólogos especializados reportan cada vez más diagnósticos tardíos, especialmente en personas mayores de 60 años o con antecedentes familiares. Esa realidad reafirma la necesidad de controles periódicos incluso cuando sentimos que “vemos normal”.

Las pruebas que realmente ayudan a detectarlo a tiempo

El diagnóstico temprano del glaucoma no depende de una sola prueba, sino de una combinación de evaluaciones que, juntas, ofrecen un panorama completo del estado del ojo. Entre las más importantes están:

Tonometría: mide la presión intraocular. Aunque no es suficiente por sí sola —pues existe glaucoma incluso con presiones normales—, es un punto de inicio esencial.

Gonioscopía: permite ver si el ángulo de drenaje está abierto o cerrado. Es vital para diferenciar tipos de glaucoma, según la AAO.

OCT de nervio óptico: una de las herramientas más precisas hoy en día. La Harvard Medical School señala que la tomografía de coherencia óptica puede detectar adelgazamientos tempranos en las fibras del nervio óptico incluso antes de la pérdida visual.

Campo visual (campimetría): evalúa la visión periférica. Se usa tanto para el diagnóstico como para el seguimiento.

Combinadas, estas pruebas permiten identificar patrones sospechosos y establecer si existe glaucoma, riesgo de desarrollarlo o progresión de daño.

¿Quiénes deberían hacerse un chequeo preventivo?

Aunque cualquiera puede tener glaucoma, ciertos grupos deben prestarle especial atención:

  • Personas mayores de 40 años.
  • Pacientes con antecedentes familiares de glaucoma.
  • Personas con miopía alta, diabetes o hipertensión.
  • Mujeres mayores de 60 años, un grupo con riesgo elevado según reportes de la World Glaucoma Association (WGA).

Si formas parte de alguno de estos grupos, no tienes que esperar a sentir algo raro: un examen anual puede marcar la diferencia.

Un paso concreto para proteger tu visión

Cuidar tu salud visual no debería postergarse. Si te identificas con los factores de riesgo o simplemente quieres asegurarte de que todo está bien, pedir una evaluación especializada es el primer paso. Un chequeo completo con tonometría, evaluación del nervio óptico, OCT y campo visual puede detectar cambios invisibles para ti, pero muy importantes para tu futuro visual.

En Glaucoma Lima Center, los exámenes se realizan con equipos de última generación interpretados por especialistas en glaucoma. Dar este paso hoy puede evitar complicaciones mañana y ayudarte a conservar tu visión durante muchos años más.

Call Now Button