¿Alguna vez te has preguntado cómo los médicos pueden ver lo que sucede dentro de tu ojo sin necesidad de una cirugía? La respuesta a menudo reside en una herramienta sencilla y no invasiva: la ecografía ocular. Si bien la palabra «tumor» puede generar preocupación, el diagnóstico temprano y preciso es crucial. Y aquí es donde la ecografía juega un papel fundamental.
¿Qué es la ecografía ocular y por qué es tan importante?
Conocida como ecografía B-scan, es un examen de ultrasonido que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas del interior del ojo y la órbita. Es similar a la ecografía que se realiza durante un embarazo, pero adaptada para el ojo.
Esta herramienta es especialmente valiosa para los oftalmólogos porque permite visualizar estructuras que no pueden verse con claridad a través de un examen de rutina, especialmente cuando el ojo está opacificado por condiciones como cataratas avanzadas, hemorragias o inflamación. Es como tener una «ventana» al interior del ojo.

En el contexto de los tumores oculares, la ecografía es un pilar diagnóstico. Le ayuda al médico a:
- Confirmar la presencia de un tumor.
- Determinar su tamaño y forma.
- Identificar su ubicación precisa.
- Evaluar la vascularización del tumor (el flujo sanguíneo).
Toda esta información es vital para diferenciar entre un tumor benigno (no canceroso) y uno maligno (canceroso), y para planificar el tratamiento más adecuado.
Tipos de tumores oculares y el rol de la ecografía
Los tumores oculares pueden ser primarios (originados en el ojo) o secundarios (metástasis de un cáncer en otra parte del cuerpo). La ecografía ayuda a caracterizar estos tumores.
Un ejemplo común es el melanoma coroideo, el tumor primario más frecuente en adultos. La ecografía puede mostrar su forma de «hongo» y su tamaño, lo que es crucial para la decisión del tratamiento. De hecho, la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica y la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) recomiendan la ecografía como parte del diagnóstico y seguimiento de este tipo de tumor.
Otro caso es el retinoblastoma, un tumor maligno de la retina que afecta principalmente a niños. La ecografía es una herramienta esencial en su diagnóstico porque puede detectar el tumor y las calcificaciones que a menudo lo acompañan. El Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. (NCI) destaca la importancia de la ecografía en el diagnóstico del retinoblastoma, especialmente cuando el fondo del ojo no es visible.

¿Cómo es el examen de ecografía ocular?
Esta pregunta es muy frecuente. Si te han recomendado una ecografía ocular, no te preocupes, el procedimiento es rápido e indoloro. Por lo general, se te pedirá que te acuestes. Se aplica un gel especial sobre el párpado o, en algunos casos, se puede usar una pequeña sonda directamente sobre la superficie del ojo después de aplicar gotas anestésicas.
La sonda (transductor) se mueve suavemente para capturar imágenes desde diferentes ángulos. El examen dura solo unos minutos y no requiere ninguna preparación especial, más allá de quitarte tus lentes de contacto si los usas. No hay radiación involucrada y es completamente seguro.
Después del examen, el oftalmólogo analizará las imágenes para elaborar un informe detallado que servirá para guiar el siguiente paso.
Ecografía para el seguimiento y la detección de recurrencias
El papel de la ecografía no termina con el diagnóstico. Es una herramienta indispensable para el seguimiento de los tumores oculares, especialmente en aquellos que se han tratado con terapias de conservación (sin extirpar el ojo). Mediante ecografías periódicas, el médico puede medir si el tumor ha disminuido de tamaño después del tratamiento, detectar cualquier signo de crecimiento o recurrencia, o evaluar si hay complicaciones asociadas.
Recuerda que la ecografía ocular es mucho más que un simple examen. Es un aliado poderoso que nos permite ver lo invisible, diagnosticar con precisión y seguir de cerca la evolución de los tumores oculares. Su naturaleza no invasiva, su rapidez y la riqueza de información que proporciona la convierten en una herramienta vital en la lucha contra estas enfermedades.