Visión borrosa por gotas oftálmicas

La visión borrosa post-gotas es una experiencia que muchos han tenido, y su causa principal es bastante sencilla. La mayoría de las gotas para los ojos, especialmente las recetadas para diagnósticos o cirugías, están formuladas con ingredientes que alteran temporalmente la superficie del ojo o el funcionamiento de la pupila. Por ejemplo, las gotas que dilatan la pupila (midriáticos) ensanchan la abertura por donde entra la luz, haciendo que el ojo no pueda enfocar bien los objetos cercanos.

Otro caso son las lágrimas artificiales o lubricantes, que a menudo contienen polímeros que aumentan la viscosidad del líquido. Estos polímeros ayudan a que la gota permanezca más tiempo en la superficie ocular, pero pueden crear una capa temporal que distorsiona la luz que entra en la retina, causando esa sensación de visión nublada. Aunque parezca molesto, esta característica es justamente lo que las hace efectivas para lubricar el ojo seco de manera prolongada.

¿Es lo mismo para todos los tipos de gotas?

No todas las gotas causan el mismo grado de visión borrosa, ni por las mismas razones. Aquí te doy algunos ejemplos específicos:

  • Gotas para la dilatación de la pupila (Midriáticos): Se usan en exámenes oftalmológicos para ver el fondo del ojo. La visión borrosa y la sensibilidad a la luz (fotofobia) son inevitables.
  • Gotas para el glaucoma: Muchas gotas para el glaucoma como los análogos de prostaglandinas, pueden causar visión borrosa transitoria, especialmente justo después de la aplicación. Esto se debe a que pueden afectar la presión intraocular y, en algunos casos, la córnea.
  • Antibióticos y antiinflamatorios: Las gotas para tratar infecciones o inflamaciones pueden contener conservantes y otros componentes que, al igual que las lágrimas artificiales, pueden generar una capa temporal que causa visión borrosa.

¿Cuándo deberías preocuparte?

Aunque la visión borrosa post-gotas es normal, hay situaciones en las que deberías consultar a tu oftalmólogo de inmediato. La clave está en la duración y en la aparición de otros síntomas.

  • Visión borrosa que no mejora: Si la visión borrosa persiste por más tiempo de lo esperado (por ejemplo, más de 24 horas) o no se disipa en unos pocos minutos u horas, podría ser un indicio de una reacción alérgica o de una complicación.
  • Dolor ocular intenso o enrojecimiento: Si la visión borrosa está acompañada de dolor agudo, enrojecimiento severo, náuseas o vómitos, podría ser un signo de una condición más seria, como un aumento súbito de la presión intraocular o una reacción inflamatoria severa.
Gotas oculares para tratar el glaucoma.
Conoce cómo funcionan el uso de las gotas oculares para tratar con el glaucoma, el ladrón silencioso de la vista. (Foto: Gemini AI)

Consejos para lidiar con la visión borrosa temporal

Siempre recomendamos que acudas a un experto para que puedas lidiar con estos síntomas; sin embargo, aquí te dejo algunas recomendaciones para lidiar con la visión borrosa: En primer lugar, debes tener paciencia. Luego, evita actividades de alto riesgo; finalmente, usa gafas de sol.

Call Now Button