Lesión ocular puede causa problemas en glaucoma.

Si llegaste hasta aquí, es muy probable que te preocupe tu vista, especialmente después de una lesión ocular. Permíteme decirte que esa preocupación es válida. Muchas veces un simple golpe o una herida en el ojo pueden tener consecuencias a largo plazo, incluyendo el desarrollo o empeoramiento de condiciones serias como el glaucoma. En este artículo quiero brindarte información clara, precisa y directamente aplicable para que puedas entender esta relación y, lo más importante, tomar las medidas necesarias para proteger tu visión.

A menudo, pensamos en las lesiones oculares como eventos aislados: un raspón, un golpe con una rama, o incluso una salpicadura de algún químico. Sin embargo, el ojo es un órgano delicado, y cualquier trauma, por pequeño que parezca, puede alterar su compleja estructura interna. Esta alteración, con el tiempo, podría derivar en un aumento de la presión intraocular (PIO), el principal factor de riesgo para el glaucoma. No te preocupes, no quiero alarmarte, sino informarte.

Ejercicios oculares para personas con cataratas.
Las cataratas son una de las principales causas de ceguera reversible en el mundo. ¿Los ejercicios oculares pueden evitarlo? (Foto: Gemini AI / Glaucoma Lima Center)

¿Cómo una lesión ocular puede desencadenar o empeorar el glaucoma?

Cuando hablo de lesiones oculares, me refiero a un amplio espectro de incidentes: desde traumatismos contusos (golpes), lesiones penetrantes (cortes), quemaduras químicas o térmicas, hasta lesiones causadas por cuerpos extraños. La clave aquí es entender que cualquiera de estos eventos puede afectar el sistema de drenaje del ojo, conocido como la malla trabecular.

Las lesiones pueden causar inflamación, sangrado dentro del ojo (hifema), o incluso cicatrización del ángulo de drenaje. Todo esto interfiere con el flujo normal del humor acuoso. De hecho, estudios han demostrado que el glaucoma puede desarrollarse años después de una lesión ocular traumática, incluso si la presión inicialmente no se elevó significativamente.

El ojo humano es una maravilla, una ventana al mundo.
El ojo humano es, sin duda, una ventana al mundo, una maravilla de la evolución que nos conecta con nuestro entorno de una manera profunda y significativa. (Foto: Gemini AU/Glaucoma Lima Center)

Síntomas y prevención: ¿cuándo debes preocuparte?

Después de cualquier lesión en el ojo, es fundamental que prestes atención a ciertos signos. No asumas que «ya pasó». La elevación de la presión intraocular que lleva al glaucoma suele ser indolora en sus etapas iniciales. Por eso, tu vigilancia es crucial. Aquí te detallo lo que debes buscar:

  • Dolor ocular persistente
  • Visión borrosa o halos alrededor de las luces
  • Enrojecimiento ocular que no disminuye
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)
  • Pérdida gradual de la visión periférica
  • Cambios en el tamaño de la pupila

Si experimentas cualquiera de estos síntomas después de una lesión ocular, es recomendable buscar atención médica de forma inmediata. Como lo hemos dicho en muchos artículos, un examen oftalmológico completo es esencial.

Seguimiento a largo plazo y manejo del glaucoma postraumático

Como te mencioné, el glaucoma puede aparecer años después de una lesión. Por eso, mi consejo es enfático: si has sufrido un traumatismo ocular, establece un plan de seguimiento a largo plazo con tu oftalmólogo. Esto es crucial. Tu médico probablemente te recomendará chequeos regulares, incluyendo mediciones de la presión intraocular y exámenes del nervio óptico, para detectar cualquier cambio a tiempo.

Si se diagnostica glaucoma postraumático, el objetivo del tratamiento será reducir la presión intraocular para prevenir o minimizar el daño al nervio óptico. Esto puede implicar el uso de gotas oftálmicas medicadas, tratamientos con láser (como la iridotomía o la trabeculoplastia) o, en casos más avanzados, cirugía (como la trabeculectomía o la inserción de dispositivos de drenaje).

Call Now Button