Los lentes ICL epicristalinianas son la solución de tu visión borrosa.

¿Te imaginas despertar cada mañana con una visión nítida y sin la necesidad de usar gafas? Si has estado lidiando con problemas de visión como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, es probable que ya conozcas las limitaciones que estos conllevan. Quizás te hayas planteado la cirugía refractiva, pero las opciones disponibles te generan dudas. Hoy quiero hablarte de una alternativa revolucionaria: las lentes intraoculares ICL epicristalinianas.

No estamos hablando de un procedimiento nuevo o experimental; por el contrario, su eficacia y seguridad están más que demostradas. De hecho, estas lentes han sido aprobadas por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) desde 2005 para el tratamiento de la miopía, y posteriormente para otras afecciones, lo que te da una idea de la rigurosidad con la que se evalúa su uso.

visión de persona con astigmatismo
Existen tres tipos de astigmatismo que afectan tu visión. Conoce cómo se diagnostican y las mejores formas de corrección. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Qué son exactamente las lentes ICL epicristalinianas y cómo funcionan?

A menudo, cuando pensamos en cirugía refractiva, la primera imagen que nos viene a la mente es el LASIK, donde se moldea la córnea con un láser. Sin embargo, las lentes ICL funcionan de una manera completamente diferente y, para muchos, superior. Imagínate una lente diminuta, tan suave y flexible como un cristalino natural, que se implanta cuidadosamente detrás del iris y delante del cristalino que ya tienes. Sí, lo has leído bien: no se extrae tu cristalino natural. Por eso se les llama «epicristalinianas», porque se colocan sobre él.

El material con el que están fabricadas estas lentes es otro de sus grandes puntos fuertes: el colámero. Se trata de un material biocompatible de alta tecnología que contiene colágeno, lo que lo hace increíblemente compatible con el ojo humano. Esto minimiza el riesgo de rechazo y asegura una integración perfecta.

El colámero no solo es flexible, permitiendo una inserción sencilla, sino que también protege el ojo de los rayos UV nocivos, añadiendo una capa extra de seguridad para tu salud ocular a largo plazo.

El proceso es relativamente sencillo y rápido. Tras una pequeña incisión, la lente se introduce plegada y se despliega suavemente en su posición. Una vez allí, corrige el error refractivo de manera permanente, ofreciéndote una visión de alta definición. A diferencia de los lentes de contacto, que requieren limpieza diaria y pueden causar sequedad o infecciones, la lente ICL permanece en el ojo sin necesidad de mantenimiento, y lo mejor de todo, es reversible.

Es posible usar lentes de contacto cuando tienes glaucoma
Estos son todos los consejos que debes saber sobre compatibilidad, tipos de lentes y cuidados esenciales para proteger tus ojos. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Cuándo es el momento ideal para considerar las lentes ICL?

Hay ciertos escenarios en los que las lentes ICL se presentan como la opción más prometedora:

  • Altas graduaciones: Si tu miopía, hipermetropía o astigmatismo son muy elevados y otras cirugías refractivas como el LASIK no son viables debido al grosor de tu córnea, las ICL son una excelente alternativa.
  • Córneas delgadas o irregulares: En casos donde la córnea es demasiado delgada o presenta irregularidades que contraindican el LASIK, las ICL son una solución segura, ya que no alteran la estructura corneal.
  • Ojo seco crónico: Si sufres de ojo seco severo, una condición que puede empeorar con el LASIK, las lentes ICL son una opción preferible, ya que no inciden en la superficie corneal y, por ende, no exacerban este problema.
  • Personas que buscan reversibilidad: Como mencioné, la posibilidad de retirar la lente si fuera necesario es una ventaja significativa que no ofrecen otras cirugías refractivas.
  • Pacientes con pupila grande: Si tienes una pupila de gran tamaño, especialmente en condiciones de poca luz, las ICL pueden ofrecer una mejor calidad visual al reducir la aparición de halos o destellos, un efecto secundario ocasional en otras cirugías.

Es importante destacar que la decisión de si eres un candidato adecuado para las lentes ICL la determinará un oftalmólogo experto después de un examen exhaustivo de tus ojos. Se realizarán pruebas para medir el tamaño de tu ojo, la profundidad de la cámara anterior, la salud de tu cristalino y tu córnea, entre otros factores. No dudes en consultar a un especialista para una evaluación personalizada.

Call Now Button