Si has notado que tu visión ya no es tan nítida como antes, que los colores parecen apagados o que la luz te molesta más de lo normal, es probable que te hayas preguntado si las cataratas son la causa. Es una preocupación muy común, y quiero tranquilizarte: confirmar si tienes cataratas es un proceso rápido y sin dolor. No necesitas someterte a exámenes complejos ni invasivos. De hecho, un especialista como en Glaucoma Lima Center puede dianosticar esta condición en minutos, utilizando herramientas y técnicas muy sencillas. Mi objetivo es explicarte, paso a paso, qué esperar durante esta evaluación, para que acudas a tu cita con total confianza y sin nervios.
Las cataratas son la opacificación natural del cristalino, la lente transparente que tenemos dentro del ojo. Piensa en tu cristalino como la lente de una cámara fotográfica: cuando está limpio, las fotos son nítidas; cuando se ensucia, las imágenes se vuelven borrosas. En el caso de las cataratas, el cristalino se «ensucia» con el tiempo, haciendo que veas el mundo como a través de un vidrio empañado. Es una condición que, aunque afecta a millones de personas, es perfectamente tratable. Pero, ¿cómo se llega al diagnóstico definitivo? Aquí te lo explico.

Estos son los síntomas clave: ¿Es hora de una evaluación?
Antes de llegar a la consulta, es importante que prestes atención a algunas señales que tu cuerpo te está dando. Reconocer estos síntomas es el primer paso para buscar ayuda profesional. ¿Te suena alguno de estos?
- Visión borrosa o nublada
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Halo alrededor de las luces
- Colores desvanecidos o amarillentos
- Cambios frecuentes en la graduación de tus lentes
Si reconoces varios de estos signos, es una señal clara de que es momento de programar una cita con tu oftalmólogo.
El examen de cataratas: rápido, indoloro y confiable
El diagnóstico de las cataratas es tan simple que se realiza como parte de un examen oftalmológico de rutina. Nuestro especialista usará dos herramientas principales para confirmar si tienes la condición y determinar su gravedad.
El examen con lámpara de hendidura es la herramienta estrella para el diagnóstico de cataratas. El oftalmólogo se sentará frente a ti, y te pedirá que apoyes la barbilla y la frente en una máquina, llamada lámpara de hendidura, que es un microscopio que permite ver con gran detalle las estructuras frontales de tu ojo: la córnea, el iris y, lo más importante, el cristalino. El médico proyectará una luz intensa, pero no molesta, que le permitirá ver la opacidad del cristalino, confirmando así la presencia de cataratas.
Durante la consulta, el especialista también evaluará qué tan bien ves de lejos y de cerca. Te pedirá que leas una tabla de letras o números. Esta prueba, aunque sencilla, es vital para medir el impacto de las cataratas en tu visión. Un descenso en tu agudeza visual es una señal de que las cataratas están avanzando.
El médico también puede utilizar un dilatador de pupilas, unas gotas que hacen que la pupila se abra. Esto le permite ver la parte posterior del ojo con más detalle, revisando el estado del nervio óptico y la retina, lo cual es fundamental para una evaluación completa y descartar otras enfermedades oculares.

¿Qué significa que eres diagnosticado de cataratas?
Si te confirman que tienes cataratas, no debe ser motivo de pánico. Es una condición muy común y tratable. El siguiente paso, junto a tu médico, será decidir cuándo es el momento ideal para la cirugía.
La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más exitosos y seguros que existen. Consiste en reemplazar el cristalino opaco por una lente intraocular transparente, devolviéndote la claridad visual. No hay prisa, y la decisión de operarte depende de cómo la catarata está afectando tu vida diaria.
Ahora que sabes que el diagnóstico es rápido y sencillo, no hay razón para postergar una visita al oftalmólogo. No dejes que la visión borrosa te impida disfrutar de la vida.