Ecografía ocular

¿Alguna vez te has preguntado cómo los médicos ven lo que hay dentro de tu ojo sin tener que tocarlo? Si estás a punto de someterte a una ecografía ocular o simplemente te da curiosidad saber más, es normal que te surjan algunas preguntas. Hoy vamos a despejar todas tus dudas sobre este procedimiento, para que sepas exactamente qué esperar y por qué es una herramienta tan valiosa para el cuidado de tu vista.

Cuando hablamos de «ecografía», lo primero que a muchos se les viene a la mente son los ultrasonidos que se usan en el embarazo. Pues bien, la ecografía ocular funciona de forma muy similar, pero adaptada para capturar imágenes detalladas de tu ojo. Es un método seguro, rápido e indoloro que usa ondas sonoras de alta frecuencia, no radiación, para crear una imagen en tiempo real de las estructuras internas de tu ojo.

Resultados de ecografía ocular
¿Vienes de hacer una ecografía ocular? Conoce cómo interpretarlo y cuál es el significado de cada resultado. (Foto: Glaucoma Lima Center)

¿Cómo funciona la ecografía ocular?

Imagina un pequeño dispositivo, parecido a un lápiz, que se coloca suavemente sobre tu párpado o, a veces, directamente en la superficie del ojo con el uso de un gel especial y anestesia local para asegurar que no sientas ninguna molestia. Este dispositivo, llamado transductor, emite ondas sonoras inofensivas que rebotan en las estructuras de tu ojo (como el cristalino, la retina o el nervio óptico) y regresan al transductor.

Esas ondas de retorno son captadas y convertidas en imágenes detalladas en una pantalla. Esto permite al oftalmólogo ver la parte trasera del ojo y las áreas que no son visibles en un examen de rutina, especialmente si hay opacidades como las cataratas avanzadas o un sangrado en el vítreo.

¿Es realmente un procedimiento seguro?

La respuesta es un rotundo sí. A diferencia de otros estudios de imagen que usan radiación (como los rayos X o la tomografía computarizada), la ecografía ocular se basa en el ultrasonido, que no tiene efectos secundarios conocidos a largo plazo.

La seguridad de este procedimiento lo hace ideal para personas de todas las edades, incluyendo niños y pacientes de edad avanzada, así como para aquellos que necesitan un seguimiento frecuente de su condición ocular.

Especialista haciendo una ecografia ocular a un paciente.
¿Te han pedido una ecografía ocular y no sabes de qué se trata? Conoce todo sobre este examen, para qué sirve, cómo se realiza y qué puedes esperar. (Foto: Glaucoma Lima Center)

Los beneficios del ultrasonido ocular: más allá del diagnóstico

La ecografía ocular no solo es segura, sino que también ofrece una serie de beneficios que la convierten en una herramienta invaluable para los oftalmólogos. Algunos de los más importantes son:

  • Diagnóstico de cataratas avanzadas
  • Detección de glaucoma y otras patologías
  • Procedimiento no invasivo e indoloro

¿Cuándo podrías necesitar una ecografía ocular?

Tu oftalmólogo podría recomendarte este examen si:

  • Tienes una catarata tan avanzada que bloquea la visión de la parte trasera del ojo.
  • Presentas síntomas de desprendimiento de retina (flashes de luz, manchas flotantes) o hemorragia vítrea.
  • Ha sufrido un traumatismo ocular y se sospecha de un cuerpo extraño o daño interno.
  • Se necesita medir las estructuras del ojo para planificar una cirugía, como en el caso del cálculo del lente intraocular para la cirugía de catarata.

Su uso no solo nos ayuda a cuidar mejor nuestra visión, sino que nos brinda la tranquilidad de saber que nuestros ojos están siendo examinados con la tecnología más avanzada y confiable. Si tu oftalmólogo te la recomienda, puedes estar seguro de que estás en buenas manos.

Call Now Button