quedar ciego desprendimiento retina especialistas

Un cambio repentino en la visión —como ver luces, manchas o una sombra que avanza— puede ser más que una simple molestia. En algunos casos, es la señal de un desprendimiento de retina, una urgencia oftalmológica que, sin atención inmediata, puede causar pérdida permanente de la vista.

Este problema ocular ocurre cuando la retina —la capa de tejido sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo— se separa de su posición normal. Según la American Academy of Ophthalmology (AAO), se trata de una emergencia médica: sin tratamiento urgente, el riesgo de perder la visión del ojo afectado es alto.

El desprendimiento puede desarrollarse a partir de un pequeño desgarro o agujero en la retina, por donde se filtra líquido que la separa de la pared ocular. Entre los factores de riesgo están la miopía severa, los traumatismos oculares, antecedentes familiares, cirugías previas como la de cataratas y el envejecimiento natural del ojo. Reconocer los síntomas a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar o perder la vista.

Los primeros síntomas que no debes ignorar

El National Eye Institute (NEI) advierte que los signos iniciales suelen ser destellos de luz (fotopsias), manchas negras flotantes (miodesopsias) o la sensación de una “cortina” que cubre parte del campo visual. Estos síntomas pueden presentarse de forma repentina y, aunque no siempre implican un desprendimiento total, requieren evaluación urgente por un oftalmólogo.

El diagnóstico se realiza mediante un examen de fondo de ojo con dilatación pupilar, que permite observar directamente la retina. En algunos casos se complementa con una ecografía ocular. Si se confirma el desprendimiento, el tratamiento debe ser inmediato: la cirugía es la única forma de volver a adherir la retina y evitar daños permanentes. Cuanto más se retrase la intervención, menor será la posibilidad de recuperar la visión.

¿Se puede quedar ciego un paciente con desprendimiento de retina?

La respuesta, según la AAO, es clara: sí, si no se trata a tiempo. La retina es esencial para procesar las imágenes visuales, y una vez que sus células nerviosas mueren por falta de oxígeno, el daño es irreversible. Sin embargo, cuando la cirugía se realiza en las primeras horas o días del desprendimiento, las probabilidades de recuperar una visión útil aumentan considerablemente.

Las técnicas quirúrgicas más comunes incluyen la vitrectomía, el cerclaje escleral y la inyección de gas intraocular, todas enfocadas en volver a colocar la retina en su posición y sellar las roturas. La elección del método dependerá del tipo y la extensión del desprendimiento, así como del estado general del ojo.

La importancia del control preventivo

Aunque no siempre es posible prevenir el desprendimiento de retina, los controles oftalmológicos regulares son clave para detectar a tiempo cualquier signo de degeneración retiniana o pequeños desgarros. Las personas con miopía alta o antecedentes familiares deben acudir al especialista con mayor frecuencia y no pasar por alto síntomas visuales inusuales.

En Glaucoma Lima Center, contamos con equipos de diagnóstico avanzado y oftalmólogos especializados en retina que pueden evaluar la salud de tus ojos y brindarte un tratamiento personalizado. No esperes a perder visión: un examen a tiempo puede salvar tu vista.

Call Now Button