Campimetría ocular mide importante control glaucoma

El glaucoma es conocido como el “ladrón silencioso de la visión” porque, en muchos casos, no presenta síntomas hasta que el daño al nervio óptico es significativo. Por eso, además de medir la presión ocular, los especialistas utilizan herramientas precisas para evaluar cómo afecta la enfermedad a la visión periférica.

Una de las más importantes es la campimetría o prueba del campo visual. La campimetría permite detectar pérdidas de visión que el paciente aún no percibe, lo que facilita un diagnóstico temprano y un seguimiento más efectivo del glaucoma.

Según la American Academy of Ophthalmology (AAO), este examen es fundamental para determinar la progresión de la enfermedad y ajustar el tratamiento antes de que la visión central se vea afectada. En otras palabras, aunque tus ojos se vean normales, la prueba puede revelar daños ocultos.

¿Qué es la campimetría y cómo se realiza?

La campimetría visual evalúa la capacidad de percibir objetos en diferentes puntos del campo visual. Durante el examen, el paciente mira fijamente un punto central mientras luces o estímulos aparecen en distintos lugares del monitor. Cada respuesta se registra para construir un mapa detallado de la visión periférica.

Existen varias modalidades: la campimetría automatizada es la más utilizada hoy en día por su precisión y rapidez, mientras que la manual puede aplicarse en casos especiales. El examen es indoloro y seguro, aunque requiere concentración y colaboración del paciente para obtener resultados confiables.

El National Eye Institute (NEI) señala que la campimetría es crucial no solo para diagnosticar glaucoma, sino también para monitorear otras afecciones del nervio óptico o la retina.

¿Por qué es clave para el seguimiento del glaucoma?

El glaucoma progresa lentamente y puede afectar primero la visión periférica, dejando la central intacta durante años. Esto significa que la pérdida visual puede pasar inadvertida hasta etapas avanzadas. La campimetría detecta estas alteraciones tempranas y permite al oftalmólogo:

  • Ajustar la medicación o terapia láser según la evolución del daño.
  • Evaluar si se requiere cirugía para frenar la progresión.
  • Documentar cambios a lo largo del tiempo y comparar resultados de visitas anteriores.

Además, ayuda a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida, ya que mantener el campo visual intacto es vital para actividades como conducir, caminar con seguridad o realizar tareas cotidianas.

Mantén tu visión bajo control con especialistas

Si tienes glaucoma o antecedentes familiares, es importante realizar campimetrías periódicas según lo indique tu oftalmólogo. La frecuencia depende de cada caso, pero lo ideal es mantener un control constante para evitar daños irreversibles.

En Glaucoma Lima Center, contamos con equipos de última generación y especialistas entrenados para realizar la campimetría de manera precisa y cómoda. Agenda tu evaluación y protege tu visión con un seguimiento profesional y personalizado.

Call Now Button