Cataratas adultos mayores 4 señales alerta reconocer

A partir de los 60 años, los ojos comienzan a reflejar el paso del tiempo. Entre los cambios más comunes está la formación de cataratas, una enfermedad ocular progresiva que consiste en la opacificación del cristalino —el lente natural del ojo— y que afecta la visión de millones de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cataratas son responsables de más del 50 % de los casos de ceguera a nivel global, y en el Perú, el Ministerio de Salud las reconoce como la primera causa de pérdida visual reversible.

Aunque suele asociarse con el envejecimiento, su detección temprana marca la diferencia entre conservar una buena visión o llegar a una discapacidad visual evitable. Por eso, conocer sus síntomas es clave para buscar atención médica a tiempo y evaluar la posibilidad de una cirugía correctiva, el único tratamiento definitivo.

1. Visión borrosa o nublada: el primer indicio silencioso

El síntoma más frecuente de las cataratas es la visión borrosa o empañada, como si se mirara a través de un vidrio sucio. Esto ocurre porque el cristalino pierde transparencia, impidiendo el paso claro de la luz hacia la retina. De acuerdo con Mayo Clinic, este cambio puede avanzar lentamente y afectar uno o ambos ojos.

Las personas con cataratas suelen notar dificultades para leer, conducir o distinguir rostros, especialmente en ambientes con poca iluminación. Si estos signos aparecen de forma gradual, es importante acudir al oftalmólogo para descartar un inicio temprano de la enfermedad.

2. Mayor sensibilidad a la luz y aparición de halos

Otro signo característico es la molestia ante luces intensas o la percepción de halos luminosos alrededor de focos o faros de autos. Esto se debe a que la opacidad del cristalino dispersa la luz, provocando deslumbramientos y una visión incómoda.

La American Academy of Ophthalmology (AAO) advierte que esta sensibilidad puede empeorar durante la noche o en lugares con iluminación artificial fuerte, lo que incrementa el riesgo de accidentes o caídas en adultos mayores. No debe confundirse con otras condiciones como el glaucoma o el síndrome de ojo seco, por lo que una evaluación oftalmológica completa es fundamental.

3. Dificultad para distinguir colores o notar cambios en el tono

Con el avance de las cataratas, los colores comienzan a verse más apagados o amarillentos. Esto se produce porque el cristalino, al opacarse, filtra la luz y altera la percepción cromática. Muchos pacientes notan que los blancos se vuelven beige o que los tonos vibrantes pierden intensidad.

Según la National Eye Institute (EE. UU.), este cambio en la percepción de los colores puede afectar tareas cotidianas como vestirse, cocinar o reconocer señales visuales. Detectar estas variaciones es una alerta clara de que la visión está cambiando y necesita revisión.

4. Cambios frecuentes en la medida de los lentes

Si una persona mayor necesita cambiar de lentes con mucha frecuencia y, aun así, no logra ver con nitidez, puede tratarse de un signo de progresión de las cataratas. A medida que el cristalino se vuelve más opaco, la graduación visual varía constantemente, sin que las correcciones ópticas sean suficientes.

El Minsa recomienda realizar un examen oftalmológico anual a partir de los 60 años, incluso sin molestias, ya que la detección temprana permite planificar una cirugía cuando la visión comienza a interferir con la calidad de vida. Este procedimiento es ambulatorio, seguro y tiene tasas de éxito superiores al 95 %, de acuerdo con la OMS.

Un diagnóstico a tiempo puede evitar la ceguera

Las cataratas no desaparecen con medicamentos ni con lentes nuevos. Su progresión puede ser lenta, pero inevitable. Por eso, acudir al especialista ante los primeros signos —visión borrosa, halos, cambios en colores o dificultad para leer— es esencial.

En centros especializados como el Glaucoma Lima Center, los oftalmólogos emplean tecnología de diagnóstico avanzada para evaluar el grado de opacidad y definir el momento ideal para la cirugía. Detectar las cataratas a tiempo es, en realidad, una forma de cuidar no solo la vista, sino también la independencia y calidad de vida en la adultez.

Call Now Button