Tipos cataratas reconocer senil congénita traumática secundaria

Cuando la vista empieza a nublarse o los colores ya no se ven tan vivos como antes, puede que una catarata esté detrás. Esta opacidad del cristalino —el lente natural del ojo— no aparece igual en todos los casos. Hay distintos tipos, según la edad, la causa o incluso una lesión previa, y conocerlos ayuda a entender qué está pasando con tu visión.

El National Eye Institute (NEI) explica que las cataratas son la principal causa de ceguera reversible en el mundo. La mayoría aparecen con el paso de los años, pero también pueden presentarse desde el nacimiento o después de un golpe o una enfermedad. Saber de qué tipo se trata permite elegir el tratamiento correcto y actuar a tiempo.

Catarata senil: la más común con el paso de los años

Es el tipo más frecuente y suele aparecer a partir de los 60 años. La catarata senil o relacionada con la edad se forma por cambios naturales en las proteínas del cristalino, que provocan su progresiva opacidad. Al inicio, el paciente puede notar deslumbramientos, dificultad para leer o manejar de noche y una leve visión amarillenta.

De acuerdo con la American Academy of Ophthalmology (AAO), esta forma de catarata afecta a más de la mitad de las personas mayores de 80 años. La cirugía, en la que se reemplaza el cristalino por un lente intraocular, es el tratamiento más seguro y eficaz, con tasas de éxito superiores al 95 %.

Cataratas congénitas, traumáticas y secundarias: distintas causas, un mismo efecto

Las cataratas congénitas se detectan desde el nacimiento o durante la infancia temprana. Pueden deberse a factores genéticos, infecciones intrauterinas (como rubéola o toxoplasmosis) o alteraciones metabólicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representan una de las principales causas de ceguera infantil prevenible, por lo que su diagnóstico temprano es esencial.

Por otro lado, las cataratas traumáticas surgen después de una lesión directa en el ojo, exposición a radiación o heridas perforantes. En tanto, las cataratas secundarias aparecen como consecuencia de otras enfermedades oculares o sistémicas —como la diabetes mellitus— o del uso prolongado de corticosteroides. En estos casos, además del tratamiento quirúrgico, es fundamental controlar la causa subyacente para evitar su recurrencia.

El avance en la cirugía de cataratas ha transformado el pronóstico de esta condición, ofreciendo resultados visuales excepcionales y una rápida recuperación. Sin embargo, la detección temprana sigue siendo la mejor herramienta para preservar la salud ocular y disfrutar de una visión nítida por más tiempo.

En Glaucoma Lima Center, nuestros especialistas en catarata realizan evaluaciones integrales con tecnología de vanguardia para determinar el tipo de opacidad y el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Call Now Button