Enterarse de que un familiar ha sido diagnosticado con glaucoma puede generar preocupación. Esta enfermedad ocular, conocida como la “ladrona silenciosa de la vista”, suele avanzar sin síntomas hasta etapas tardías, cuando el daño al nervio óptico ya es irreversible. Si alguien cercano lo padece, es natural preguntarse: ¿estoy en riesgo?, ¿puedo prevenirlo?, ¿qué debo hacer ahora? La buena noticia es que, aunque el factor genético incrementa las probabilidades de desarrollarlo, el glaucoma puede detectarse y controlarse a tiempo con exámenes oftalmológicos preventivos.
De acuerdo con la American Academy of Ophthalmology (AAO), las personas con antecedentes familiares de glaucoma tienen hasta nueve veces más riesgo de desarrollarlo que quienes no los tienen. Sin embargo, detectar la enfermedad en fases tempranas y mantener un control regular con el oftalmólogo puede marcar la diferencia entre conservar o perder la visión.
Herencia y prevención: por qué el control temprano salva la vista
El glaucoma no es una sola enfermedad, sino un conjunto de condiciones que dañan el nervio óptico, generalmente por un aumento en la presión intraocular. Existen varios tipos, siendo el glaucoma primario de ángulo abierto el más frecuente y con fuerte componente hereditario. Según el National Eye Institute (NEI), los familiares directos de una persona diagnosticada —padres, hijos o hermanos— deben realizarse un examen ocular completo al menos una vez al año a partir de los 35 o 40 años, o antes si el especialista lo indica.
Entre las pruebas clave están la medición de la presión ocular (tonometría), la evaluación del nervio óptico, la paquimetría corneal y la campimetría visual. Estos exámenes permiten identificar daños incipientes, incluso antes de que aparezcan síntomas.
Qué hacer si hay antecedentes familiares
Si tienes uno o más familiares con glaucoma, lo más importante es no esperar a tener molestias visuales. En sus primeras etapas, el glaucoma no causa dolor ni pérdida de visión perceptible. Los siguientes pasos pueden ayudarte a mantener tus ojos saludables:
- Agenda un examen oftalmológico completo: no basta con medir la vista; se requiere una evaluación especializada que analice la presión intraocular, el estado del nervio óptico y el grosor corneal.
- Informa tus antecedentes familiares al especialista, incluso si tu visión parece normal. Este dato es clave para determinar la frecuencia de tus controles.
- Evita la automedicación o el uso de colirios sin receta. Algunos productos pueden alterar la presión ocular o enmascarar síntomas.
- Mantén hábitos saludables: controlar la presión arterial, mantener un peso adecuado y hacer ejercicio regular puede favorecer la circulación ocular.
- Fomenta la prevención familiar: motiva a tus padres, hermanos o hijos a hacerse exámenes oculares anuales. La detección temprana en cadena puede salvar varias visiones dentro de una misma familia.
Una mirada preventiva desde Glaucoma Lima Center
En Glaucoma Lima Center, entendemos que el diagnóstico de un familiar puede generar miedo, pero también puede ser una oportunidad para actuar a tiempo. Contamos con tecnología avanzada para la detección precoz y especialistas con amplia experiencia en el manejo del glaucoma hereditario. Agenda tu evaluación preventiva y protege tu visión y la de tu familia. El glaucoma se puede controlar, siempre que se detecte a tiempo.
