La cirugía de cataratas se ha convertido en uno de los procedimientos más seguros y precisos en oftalmología moderna. Sin embargo, no todas las técnicas son iguales ni todas se recomiendan para cualquier paciente. Conocer las diferencias entre cada alternativa permite tomar decisiones informadas y, sobre todo, entender qué técnica ofrece mejores resultados según tu edad, tu estilo de vida y el estado de tus ojos.
En los últimos años, la tecnología ha avanzado tanto que hoy no solo se remueve el cristalino opaco: también se corrigen graduaciones previas, mejorando la calidad visual de manera significativa. Por eso, elegir el tipo de cirugía adecuado es una parte fundamental del proceso, y suele hacerse en conjunto con el especialista después de una evaluación completa.
A continuación, revisa las técnicas más utilizadas actualmente, cómo funcionan y en qué casos suelen recomendarse. Aunque todas buscan el mismo objetivo —recuperar una visión clara—, cada una tiene características que la hacen más útil para ciertos perfiles de pacientes.
1. Facoemulsificación: la técnica estándar moderna
La facoemulsificación es, hoy por hoy, la técnica más realizada en el mundo. Usa ultrasonido para fragmentar y aspirar el cristalino opaco a través de una microincisión. Lo más destacable es que esta incisión suele ser tan pequeña que no necesita puntos, lo que acelera la recuperación y reduce molestias.
Este método ofrece excelente seguridad y resultados visuales muy estables. Suele recomendarse para la mayoría de pacientes porque permite colocar diversos tipos de lentes intraoculares (LIO): monofocales, tóricos o multifocales, según las necesidades visuales. Además, al ser un procedimiento rápido, las personas pueden retomar sus actividades habituales en pocos días, siguiendo siempre las indicaciones del especialista. Aunque es la técnica más extendida, no es la única, y en algunos casos existen otras alternativas que pueden ofrecer beneficios adicionales.
2. Cirugía de cataratas con láser femtosegundo: precisión guiada por tecnología
La cirugía con láser femtosegundo es un paso más hacia la automatización y exactitud del procedimiento. Este láser realiza las incisiones, fragmenta el cristalino y ayuda a preparar el ojo para la extracción de la catarata. Al reemplazar parte del trabajo manual, el láser permite cortes más uniformes y un centrado más preciso del lente intraocular.
Este tipo de cirugía puede ser especialmente útil en pacientes con córneas más delicadas, con cataratas densas o en quienes se busca un resultado refractivo más predecible. También puede ser una ventaja cuando se colocan lentes premium, como multifocales o trifocales, donde la precisión influye directamente en la calidad final de la visión.
No es una técnica obligatoria ni indispensable en todos los casos, pero sí una alternativa valiosa cuando se busca el mayor nivel de exactitud. La elección depende de la evaluación preoperatoria y del tipo de resultado visual que espera el paciente.
Mirar más allá de la técnica: la importancia de una decisión personalizada
La pregunta “¿cuál es la mejor cirugía de cataratas?” no tiene una respuesta única. Cada ojo es distinto, cada catarata evoluciona de forma diferente y cada persona tiene expectativas propias. Lo realmente importante es un diagnóstico cuidadoso, pruebas modernas y una conversación clara entre paciente y especialista para decidir la opción que ofrezca mayor seguridad y mejor calidad visual.
En Lima, centros especializados como Glaucoma Lima Center cuentan con tecnología de última generación y oftalmólogos con amplia experiencia en cirugía de cataratas. Si estás evaluando operarte o tienes dudas sobre qué técnica se adapta mejor a ti, una consulta personalizada puede ayudarte a resolverlas con tranquilidad. Tu visión merece decisiones bien informadas.
