blefaritis crónica

La blefaritis crónica es una inflamación persistente y multifactorial de los bordes palpebrales, una de las afecciones oculares más comunes y, a menudo, subestimadas. Afecta a un porcentaje significativo de la población, y está estrechamente relacionada con hasta el 85% de los casos de síndrome de ojo seco. Entender su naturaleza crónica y su manejo constante es clave para evitar complicaciones como orzuelos, chalaziones y, en raras ocasiones, lesiones en la córnea.

¿Por qué ocurre? Las causas profundas de la inflamación palpebral

La blefaritis no es una simple irritación; es una enfermedad compleja que cursa con periodos de exacerbación y remisión. Su clasificación principal, anterior y posterior, ayuda a entender el origen de la inflamación, que puedes estar asociadas en la parte externa del párpado, donde se implantan las pestañas. Estas son las causas principales:

  • La blefaritis anterior suele estar asociada a problemas en la parte externa del párpado, donde se implantan las pestañas. Las causas principales son:
  • Bacteriana: proliferación excesiva de la bacteria Staphylococcus en la base de las pestañas. Es más frecuente en jóvenes.
  • Seborreica: Relacionada con la dermatitis seborreica y un exceso de grasa en el margen palpebral, que produce escamas similares a la caspa.
  • Infestación por Demodex: Presencia del ácaro Demodex en los folículos pilosos. El examen revela a menudo cilindros cerosos en la base de las pestañas y puede ser una causa de blefaritis crónica que no responde a tratamientos convencionales.

La blefaritis posterior es la forma más común en adultos de edad media y avanzada. Se debe a la obstrucción o mal funcionamiento de las glándulas sebáceas de Meibomio, ubicadas detrás de las pestañas. Estas glándulas son vitales para producir la capa oleosa de la lágrima, y su disfunción provoca una calidad lagrimal deficiente y la consecuente irritación.

Síntomas clave que debes prestar atención

Los síntomas son muy variados y a menudo se confunden con el ojo seco, lo que dificulta su diagnóstico oportuno. Los signos más característicos incluyen:

  • Sensación de cuerpo extraño o Aren
  • Prurito (Picazón) y ardor
  • Escamas y costras
  • Complicaciones secundarias

¿De qué manera se puede tratar la blefaritis?

La blefaritis es una patología crónica que no se «cura» permanentemente, sino que se controla. El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, eliminar la causa subyacente y prevenir las recurrencias. La piedra angular del manejo, según las guías de práctica clínica, son las medidas de higiene.

  • Con compresas tibias
  • Limpieza con masaje
  • Antibióticos tópicos
  • Antibióticos orales
  • Lágrimas artificiales
  • Tratamientos avanzados, como la luz pulsada intensa (IPL) o la pulsación Térmica

La blefaritis crónica requiere paciencia y una rutina de higiene rigurosa, siendo el seguimiento con un oftalmólogo indispensable para un manejo exitoso y para descartar otras causas de irritación o complicaciones.

Call Now Button