Cataratas en ojos con miopía alta

La cirugía de catarata es el procedimiento quirúrgico más frecuente en oftalmología, con altas tasas de éxito. Sin embargo, en pacientes con miopía alta o miopía magna, el procedimiento se transforma en un reto complejo que requiere una planificación meticulosa. Estos ojos, a menudo denominados «ojos largos», tienen una anatomía particular que incrementa los riesgos y dificulta la precisión refractiva. El objetivo no es solo eliminar la opacidad del cristalino, sino también corregir la miopía de forma efectiva, buscando la tan ansiada independencia de gafas.

El desafío preoperatorio: cálculo de la Lente Intraocular (LIO)

La precisión en el cálculo de la potencia de la Lente Intraocular (LIO) es, sin duda, el mayor escollo en la cirugía de catarata en ojos largos. Un error de medición, especialmente en la longitud axial, puede generar una desviación refractiva postoperatoria significativa.

Se estima que un error de 1 mm en la medición de la longitud axial puede inducir un error refractivo de aproximadamente 2.35 Dioptrías en un ojo promedio, siendo aún más crítico en el ojo miope.

Para mitigar la «sorpresa refractiva» hipermetrópica, un resultado común e indeseado en estos casos, es fundamental abandonar las fórmulas de biometría de generaciones antiguas.

Consultas a cirujano de cataratas
Estas son las 5 preguntas clave que te guiarán para elegir el lente intraocular correcto y lograr la mejor visión. (Foto: Glaucoma Lima Center)

¿Cuáles son las fórmulas de cálculo recomendadas en miopía extrema?

Para ojos con longitud axial superior a 26.0 mm, las guías actuales recomiendan el uso de fórmulas de cuarta generación o posteriores, que utilizan modelos teóricos para predecir la posición efectiva de la lente (ELP) con mayor exactitud.

  • Barrett Universal II es considerada la primera opción por muchos expertos, ya que proporciona los resultados más precisos, especialmente en ojos con LIO con potencia baja.
  • Haigis es una fórmula de tres constantes efectiva en un amplio rango de longitudes axiales.
  • Finalmente, Holladay 2 / SRK/T / Olsen, que también se incluyen como opciones válidas, con la advertencia de usar constantes optimizadas para la longitud axial.

¿Cuáles son los riesgos quirúrgicos y manejo de complicaciones?

Más allá de la complejidad biometría, la cirugía en el paciente con miopía magna implica un mayor riesgo de complicaciones intra y postoperatorias debido a las alteraciones anatómicas propias del ojo elongado.

  • Aumento del riesgo retiniano: El adelgazamiento y las degeneraciones en la retina periférica son comunes en la miopía alta. El manejo preventivo, como la fotocoagulación láser de lesiones retinianas preexistentes, es crucial antes de la cirugía de catarata.
  • Aspectos técnicos intraoperatorios: la profundidad de la cámara anterior y la mayor laxitud zonular pueden complicar la facoemulsificación. Además, si el paciente ha sido previamente operado con LIO fáquicas (ICL), la cirugía de catarata implicará la retirada de la LIO fáquica antes de la extracción del cristalino e implante de la LIO definitiva.

La elección de la LIO: monofocal, tóricas o de rango extendido

La elección del tipo de LIO en el ojo miope no solo busca corregir el error refractivo existente, sino también optimizar la calidad de visión.

  • LIO Monofocal es la opción más segura, proporcionando la mejor visión a distancia, aunque el paciente necesitará gafas para cerca. En casos de patología retiniana avanzada, una LIO monofocal suele ser la opción predilecta.
  • LIO tóricas: si existe astigmatismo corneal significativo, estas son altamente recomendables para corregir este defecto simultáneamente y mejorar la agudeza visual sin la necesidad de incisiones corneales relajantes.
  • LIO Multifocales (Rango Extendido): en ojos sanos y sin patologías retinianas asociadas, estas lentes son una excelente opción para ofrecer independencia de gafas en múltiples distancias, corrigiendo simultáneamente la alta miopía y la presbicia. Sin embargo, requieren una cuidadosa selección del paciente y un cálculo de LIO extremadamente preciso.

El éxito depende de un riguroso estudio preoperatorio (incluyendo biometría avanzada y examen retiniano exhaustivo), el uso de fórmulas de cálculo de LIO de última generación y la adecuada gestión de las expectativas y los riesgos del paciente.

Call Now Button