Cirugía refractiva paquimetría corneal por qué medir grosor ojo esencial

Antes de realizarse una cirugía refractiva —como LASIK, PRK o SMILE— hay un examen que resulta fundamental para determinar si una persona es realmente candidata: la paquimetría corneal. Este estudio mide con precisión el grosor de la córnea, una información esencial para garantizar la seguridad del procedimiento y evitar complicaciones posteriores.

Según el American Academy of Ophthalmology (AAO), conocer el grosor corneal permite al especialista calcular cuánta cantidad de tejido se puede retirar sin comprometer la estructura ocular. Una córnea demasiado delgada podría aumentar el riesgo de ectasia corneal, una complicación en la que la córnea se debilita y se deforma, afectando la visión.

¿Qué mide exactamente la paquimetría corneal?

La paquimetría determina el espesor de la córnea en micras (µm). En promedio, una córnea sana tiene entre 520 y 540 micras en su parte central, aunque este valor puede variar ligeramente de una persona a otra. Medirlo con exactitud es crucial, ya que el láser excímer que se utiliza en cirugías refractivas elimina una cantidad controlada de tejido corneal para modificar su curvatura y corregir defectos visuales como miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Existen dos tipos principales de paquimetría:

  • Paquimetría ultrasónica: usa una pequeña sonda que entra en contacto con la superficie ocular.
  • Paquimetría óptica: es una técnica sin contacto, más moderna y precisa, que emplea luz de alta resolución (como la tomografía de coherencia óptica, OCT).

Los resultados ayudan al oftalmólogo a definir si el paciente cuenta con un grosor corneal suficiente para el procedimiento deseado. Por ejemplo, quienes tienen córneas delgadas suelen ser candidatos a técnicas de superficie como PRK en lugar de LASIK, que requiere crear un pequeño colgajo corneal.

¿Por qué es tan importante antes de operarte?

La paquimetría no solo evalúa la viabilidad de la cirugía refractiva, sino que también permite detectar otras condiciones oculares. Una córnea anormalmente delgada puede ser un signo de queratocono, enfermedad en la que la superficie del ojo se adelgaza y adquiere forma cónica, alterando la visión.

Además, el grosor corneal influye en la medición de la presión intraocular, parámetro clave en la detección del glaucoma. De acuerdo con Mayo Clinic, las personas con córneas más delgadas pueden presentar lecturas falsamente bajas de presión ocular, lo que podría retrasar un diagnóstico oportuno.

Por eso, la paquimetría es uno de los primeros exámenes que se realizan en una evaluación preoperatoria completa, junto con la topografía corneal, la aberrometría y la medición del diámetro pupilar.

Cómo prepararte para el examen

La paquimetría es un procedimiento rápido, indoloro y ambulatorio. No requiere anestesia ni recuperación. Si utilizas lentes de contacto, el especialista puede pedirte suspender su uso algunos días antes para evitar alteraciones temporales en la forma de la córnea.

Durante la evaluación, el equipo médico obtendrá un mapa tridimensional del grosor corneal. En base a ese resultado, el cirujano refractivo determinará si eres candidato ideal y cuál técnica se adapta mejor a tu ojo.

En resumen

Someterse a una cirugía refractiva es una decisión importante y debe hacerse con información completa y respaldo médico. La paquimetría corneal es mucho más que un examen técnico: es una herramienta de seguridad que protege tu visión y asegura resultados duraderos.

En Glaucoma Lima Center, contamos con equipos de diagnóstico de última generación y especialistas capacitados para evaluar cada caso de manera personalizada. Agenda tu evaluación oftalmológica y conoce si eres candidata o candidato para una cirugía refractiva segura.

Call Now Button