La diabetes mellitus, una condición marcada por la hiperglucemia persistente, es una de las principales amenazas para la salud visual a nivel mundial, y Perú no es la excepción. Los datos del Ministerio de Salud (MINSA) y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) han alertado sobre el incremento de la prevalencia y la baja adherencia a los chequeos preventivos. Se estima que la cifra de diabéticos en el país ha ido en aumento, y lo más preocupante es que más del 60% de los peruanos con diabetes no realiza sus exámenes oftalmológicos anuales, exponiéndose a daños irreversibles en la retina, según reportes recientes.
En este contexto, la prevención y la comunicación efectiva con el especialista son el pilar para evitar la ceguera por Retinopatía Diabética (RD). Para la próxima cita, cada paciente diabético en Perú debe ir preparado.
¿Cuál es el diagnóstico preciso de mi retina y en qué estado se encuentra la Retinopatía Diabética (RD)?
Esta es la pregunta esencial y debe ir más allá de un simple «todo está bien». La retinopatía diabética es el daño progresivo a los vasos sanguíneos de la retina. El oftalmólogo debe informarle si usted padece una RD No Proliferativa (RDNP) —leve, moderada o severa— o la etapa más avanzada, la RD Proliferativa (RDP).
¿Cuál es la frecuencia exacta de mi próximo control y por qué?
El control anual es la regla general para la mayoría de los diabéticos, tal como lo promueve el Ministerio de Salud peruano. Sin embargo, esta frecuencia se acorta drásticamente si ya hay signos de RD.
Si usted tiene una RD Severa o Proliferativa, el especialista podría indicar controles cada 3 a 6 meses. Si tiene un Edema Macular Diabético (EMD), la frecuencia será aún más estricta debido a la necesidad de terapias como inyecciones intravítreas o tratamiento láser. El paciente debe exigir una claridad meridiana en este punto para evitar lapsos peligrosos en el seguimiento.
Más allá de la glucosa: ¿Cómo influyen mi Presión Arterial (PA) y colesterol en la salud de mis ojos?
La visión diabética no es solo un problema de glucosa. El daño ocular es una complicación microvascular. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS/OMS señalan que controlar la glucosa, la presión arterial y el colesterol (el llamado ABC de la diabetes) es fundamental para evitar o retrasar las complicaciones, incluida la ceguera.
Pregunte a su especialista en glaucoma y cataratas si los valores actuales de su PA y lípidos sanguíneos están acelerando el daño en su retina y cuál es el rango óptimo que usted, específicamente, debe mantener. Esta pregunta facilita una conversación multidisciplinaria con su médico general o endocrinólogo.
¿Soy candidato para inyecciones intravítreas y cómo funcionan?
Si se le ha diagnosticado Retinopatía Diabética Proliferativa (RDP) o Edema Macular Diabético (EMD) con compromiso central, es probable que el tratamiento de primera línea sean los agentes antiangiogénicos (Anti-VEGF) administrados mediante inyecciones en el ojo.
Preguntar por este tratamiento muestra su compromiso con la prevención de la ceguera. Entender el proceso, el número de dosis y el pronóstico es vital para el éxito terapéutico.
¿Qué síntomas oculares de alarmar requieren una cita de emergencia inmediata?
Muchos peruanos con diabetes desconocen que las complicaciones oculares a menudo son asintomáticas en sus etapas iniciales. Sin embargo, hay señales de alarma que indican una hemorragia vítrea o un desprendimiento de retina que amenazan la vista.
Pregunte a su médico por síntomas específicos como: visión borrosa repentina, aparición súbita de «moscas volantes» (puntos o filamentos negros), sombras oscuras o velos, o destellos de luz. Saber esto le permitirá reaccionar a tiempo. Una hemorragia en el ojo causada por la RDP puede bloquear la visión completamente, y una atención de emergencia puede ser crucial para recuperar la vista.
Al utilizar estas 5 preguntas como base para su próxima consulta, usted como paciente diabético no solo toma un rol activo en el cuidado de su salud visual, sino que también asegura una evaluación de alto valor que cumple con las mejores prácticas clínicas nacionales e internacionales.