visión de halos y destellos

La cirugía de cataratas, con la implantación de Lentes Intraoculares (LIO) multifocales, representa un avance monumental, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de una visión funcional en múltiples distancias. Sin embargo, la promesa de la independencia de las gafas viene acompañada, en un porcentaje de casos, por la aparición de fenómenos visuales transitorios o persistentes conocidos como disfotopsias positivas, manifestadas principalmente como halos y destellos.

Entender este fenómeno no solo es crucial para la tranquilidad del paciente, sino también para que el profesional oftalmólogo pueda gestionar expectativas de manera efectiva.

La base óptica y físico-matemática de los halos

La aparición de halos y destellos no es una complicación, sino un efecto óptico secundario intrínseco al diseño de la lente multifocal. Las LIOs multifocales están diseñadas para dividir la luz entrante en dos o más focos distintos para lograr la visión en múltiples distancias.

  • El mecanismo clave, difracción de la luz: en las LIO difractivas, la superficie de la lente presenta patrones microscópicos que actúan como prismas, enviando la luz simultáneamente a diferentes puntos focales. Cuando el ojo se enfoca en un punto (por ejemplo, visión lejana), la luz dirigida al foco cercano se percibe como un anillo de luz desenfocado superpuesto a la imagen clara; este es el halo.
  • Influencia del diámetro pupilar: El factor más relevante es la visión en condiciones de poca luz (mesópicas), como la conducción nocturna. En la oscuridad, la pupila se dilata. Una pupila grande permite que la luz atraviese una mayor área de la LIO, lo que puede incrementar la intensidad y el diámetro del halo y los destellos. La intensidad de los halos se ha relacionado directamente con la adición de la lente, la potencia base y el diámetro de la LIO iluminada.
Halos o destellos de luz
¿Halos o destellos de luz por la noche? Conoce qué es la «visión de la luna» (disfotopsia), por qué ocurre y qué soluciones existen para corregirla. (Foto: Glaucoma Lima Center)

Manejo y soluciones para halos persistentes

Cuando los halos y destellos persisten más allá del período de neuroadaptación y afectan significativamente la calidad de vida, existen opciones que el oftalmólogo puede considerar:

  • Optimización de la superficie ocular: Asegurar un tratamiento óptimo del síndrome de ojo seco, que puede exacerbar el deslumbramiento y los halos debido a la irregularidad en la película lagrimal.
  • Manejo farmacológico: El uso de colirios mióticos puede ser prescrito para disminuir la entrada de luz a través de la periferia de la LIO en situaciones críticas, aunque no es una solución a largo plazo.
  • Corrección de errores residuales: Corregir cualquier error refractivo residual (miopía, hipermetropía o astigmatismo) mediante gafas o, en casos seleccionados, con cirugía refractiva secundaria.
  • Recambio de LIO: En situaciones extremadamente raras donde la disfotopsia es intolerable y no responde a otras medidas, la LIO multifocal puede ser explantada y reemplazada por una LIO monofocal.

El diálogo abierto y la evaluación preoperatoria exhaustiva, considerando el estilo de vida del paciente (ej. conductor nocturno), son esenciales para minimizar la insatisfacción y maximizar el éxito con las LIOs multifocales.

Call Now Button