Las diferencias clave entre cataratas y presbicia

Si alguna vez has notado que tu visión de cerca ya no es tan nítida como antes, o que los colores parecen un poco menos vibrantes, es posible que te hayas preguntado qué está sucediendo con tus ojos. Es muy común confundir diferentes condiciones visuales, especialmente aquellas que comparten algunos síntomas. Hoy vamos a desglosar dos de las afecciones oculares más frecuentes, las cataratas y la presbicia, para que entiendas a fondo en qué se diferencian y cómo afectan tu vista. Hoy quiero darte información clara y valiosa que te ayude a comprender mejor la salud de tus ojos.

¿Qué es la presbicia? Cuando leer se vuelve un desafío

La presbicia, a menudo llamada «vista cansada», es un proceso natural e inevitable del envejecimiento que afecta a la mayoría de las personas a partir de los 40 años. ¿Has notado que necesitas alejar el menú del restaurante para poder leerlo, o que la letra pequeña de tu libro favorito se ha vuelto borrosa? Esa es la presbicia en acción.

¿Qué sucede exactamente? Nuestros ojos tienen un lente natural, el cristalino, que es flexible y cambia de forma para enfocar objetos a diferentes distancias. Con el paso de los años, este cristalino pierde elasticidad, lo que dificulta enfocar de cerca. Es como un lente de cámara que ya no puede ajustar su enfoque tan rápidamente.

La presbicia no es una enfermedad; es un cambio fisiológico normal. No hay forma de prevenirla, pero sí hay maneras efectivas de corregirla. Las opciones más comunes incluyen el uso de gafas de lectura, lentes bifocales o progresivos, e incluso lentes de contacto especiales. En algunos casos, existen procedimientos quirúrgicos que pueden ayudar a mejorar la visión de cerca.

La prebicia se empieza a notar desde los 40 años a más.
La presbicia es, sin duda, el cambio visual más común que experimentamos después de los 40. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Qué son las cataratas? El síntoma que opaca tu visión

A diferencia de la presbicia, las cataratas son una condición médica en la que el cristalino, que normalmente es transparente, se vuelve opaco o nublado. Imagina que estás mirando a través de una ventana empañada o sucia; así es como puede empezar a sentirse la visión con cataratas. Esta opacidad puede progresar con el tiempo, afectando seriamente la calidad de tu visión.

¿Cuáles son los síntomas clave de las cataratas? Podrías notar que los colores parecen menos brillantes, que la visión nocturna se dificulta (especialmente al conducir debido al resplandor de las luces), que tienes visión borrosa o doble en un ojo, o que necesitas cambiar la graduación de tus gafas con más frecuencia.

La mayoría de las cataratas están relacionadas con el envejecimiento, pero también pueden ser causadas por lesiones oculares, ciertas enfermedades (como la diabetes), el uso prolongado de algunos medicamentos (como los corticosteroides) o incluso la exposición excesiva a la radiación ultravioleta.

inflamación del ojo tras cirugía de cataratas.
Si te sometiste a una cirugía de cataratas, es natural que tengas preguntas y, quizás, algunas preocupaciones, especialmente si notas tu ojo inflamado. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

Cuáles son las diferencias clave: claridad vs. enfoque

Ahora, es necesario saber algunas diferencias fundamentales:

¿Cuál es la naturaleza del problema? La presbicia es una pérdida de flexibilidad del cristalino que afecta tu capacidad de enfocar de cerca. Las cataratas son una opacidad o «nublamiento» del cristalino que afecta la claridad general de tu visión.

¿Cuáles son los síntomas principales? Con la presbicia, el síntoma principal es la dificultad para ver objetos cercanos. Con las cataratas, los síntomas son más variados, incluyendo visión borrosa o nublada, colores desvanecidos, dificultad para ver de noche y sensibilidad al resplandor.

¿Son reversibles? La presbicia no se «cura» en el sentido de revertir el envejecimiento del cristalino, pero se corrige eficazmente con lentes. Las cataratas son progresivas y la única forma de restaurar la visión es a través de una cirugía en la que se reemplaza el cristalino opaco por uno artificial.

¿A qué edad aparece? La presbicia comienza a manifestarse alrededor de los 40 años. Las cataratas, aunque pueden aparecer a cualquier edad, son más comunes en personas mayores de 60 años.

¿Cómo sé si tengo una u otra? La única forma de obtener un diagnóstico preciso es mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo. Si estás experimentando cambios en tu visión, no dudes en programar una cita. Un profesional podrá evaluar tus síntomas, realizar las pruebas necesarias y determinar si tienes presbicia, cataratas o alguna otra condición.

Mientras que la presbicia te hace alejar el libro, las cataratas te hacen ver el mundo a través de un cristal empañado. Ambas son parte del proceso de envejecimiento ocular, pero tienen causas, síntomas y tratamientos distintos. Conocer estas diferencias te empodera para cuidar mejor tus ojos y buscar la atención adecuada cuando la necesites.

Call Now Button