La conexión entre los medicamentos y cataratas.

¿Pueden los medicamentos causar cataratas? Si alguna vez te has preguntado si ese fármaco que tomas podría estar afectando tu visión, estás en el lugar correcto. En este artículo encontrarás información de alto valor, datos basados en fuentes confiables y consejos prácticos para cuidar tus ojos.

Como bien sabes, las cataratas son esa opacificación del cristalino del ojo que puede hacer que el mundo se vea borroso, nublado o con colores desvaídos. Son una parte natural del envejecimiento para la mayoría de las personas, pero, ¿qué pasa cuando entran en juego los medicamentos? ¿Algunos fármacos realmente pueden acelerar su aparición o incluso provocarlas?

¿Hay conexión entre los medicamentos y cataratas?

La respuesta corta es sí, algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar cataratas. No todos los fármacos, por supuesto, pero es fundamental que estemos informados sobre cuáles son y cómo actúan. No te asustes, esto no significa que debas dejar de tomar tus medicamentos recetados; solo implica que debes estar consciente y hablar con tu médico.

Los medicamentos que más comúnmente se asocian con el desarrollo o la progresión de cataratas son los corticosteroides. Seguramente te suenan, ¿verdad? Son fármacos potentes que se utilizan para tratar una amplia gama de afecciones, desde asma y artritis hasta enfermedades autoinmunes e inflamaciones. Se presentan en diversas formas: orales, inhalados, tópicos e incluso inyectables.

Las cataratas oculares son una afección que opacifica el cristalino del ojo
Las cataratas se asocian comúnmente con el envejecimiento y son la principal causa de ceguera reversible en personas mayores de 40 años. (Foto: Gemini AI)

Los corticosteroides y el cristalino: Una relación compleja

La relación entre los corticosteroides y las cataratas es una de las más estudiadas. La evidencia es sólida: el uso prolongado y/o en dosis elevadas de corticosteroides, especialmente los administrados por vía oral, puede llevar al desarrollo de cataratas subcapsulares posteriores. Este tipo de catarata se forma en la parte posterior del cristalino, justo debajo de la cápsula, y tiende a progresar más rápidamente que las cataratas relacionadas con la edad, afectando significativamente la visión central y la visión nocturna.

¿Por qué ocurre esto? Aunque el mecanismo exacto no se comprende completamente, se cree que los corticosteroides alteran el equilibrio osmótico y metabólico dentro del cristalino, lo que conduce a la acumulación de proteínas y a su eventual opacificación. La duración del tratamiento y la dosis total acumulada son factores clave en el riesgo.

Según un estudio publicado en la revista Ophthalmology (la revista oficial de la Academia Americana de Oftalmología), el riesgo de cataratas aumenta con la dosis y la duración del uso de corticosteroides.

Ejercicios oculares para personas con cataratas.
Las cataratas son una de las principales causas de ceguera reversible en el mundo. ¿Los ejercicios oculares pueden evitarlo? (Foto: Gemini AI / Glaucoma Lima Center)

Qué otros medicamentos debes tener en cuenta

Si bien los corticosteroides son los principales sospechosos, hay otros medicamentos que, en menor medida o en circunstancias específicas, también se han vinculado con un mayor riesgo de cataratas:

  • Fenotiazinas: Estos medicamentos, utilizados para tratar ciertas condiciones psiquiátricas, se han asociado con depósitos en el cristalino. Un ejemplo es la clorpromazina.
  • Amiodarona: Un medicamento antiarrítmico utilizado para tratar problemas del ritmo cardíaco. Aunque es más conocida por causar depósitos corneales, también se ha reportado su asociación con cataratas.
  • Inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas): Si bien algunos estudios han sugerido una posible conexión, la evidencia general no es tan sólida como con los corticosteroides. De hecho, la mayoría de los estudios no han encontrado una asociación significativa. Sin embargo, siempre es bueno estar informado y consultarlo con tu médico.
  • Topiramato: Un medicamento anticonvulsivo que, en casos raros, puede causar un tipo de glaucoma agudo de ángulo cerrado y, como consecuencia secundaria, cataratas agudas.

Es fundamental recordar que la mayoría de las personas que toman estos medicamentos no desarrollarán cataratas. El riesgo depende de muchos factores individuales, incluyendo la dosis, la duración del tratamiento, la susceptibilidad genética y la presencia de otras condiciones médicas.

¿Qué hacer si estás tomando estos medicamentos?

La clave es la comunicación y la vigilancia. Si estás tomando alguno de los medicamentos mencionados, especialmente corticosteroides a largo plazo, no entres en pánico. Aquí te dejo algunas recomendaciones importantes:

  • Habla con tu médico: Es crucial que le informes a tu médico sobre cualquier cambio en tu visión. Nunca dejes de tomar un medicamento recetado sin consultarle. Tu médico puede evaluar los riesgos y beneficios, y en algunos casos, ajustar la dosis o considerar alternativas.
  • Exámenes oftalmológicos regulares: Si tomas medicamentos asociados con cataratas, es aún más importante que te realices exámenes oculares completos de forma regular. Un oftalmólogo puede detectar cualquier signo temprano de catarata y monitorear su progresión. La detección temprana es clave para un manejo efectivo.
  • Mantente informado: Comprender los posibles efectos secundarios de tus medicamentos te empodera para tomar decisiones informadas sobre tu salud. Pregunta a tu farmacéutico y a tu médico si tienes dudas.
  • Estilo de vida saludable: Aunque no podemos controlar todos los factores de riesgo, llevar un estilo de vida saludable (dieta equilibrada, no fumar, proteger tus ojos del sol) siempre contribuirá a la salud ocular general.

En resumen, sí, algunos medicamentos pueden ser un factor en el desarrollo de cataratas, siendo los corticosteroides los más notables. Sin embargo, esto no significa que la visión esté condenada. Con el conocimiento adecuado, una comunicación abierta con tus profesionales de la salud y exámenes oculares regulares, puedes proteger tus ojos y mantener una visión clara.

Call Now Button