perú ciego de la verdad con el glaucoma

El glaucoma no es solo una enfermedad ocular; en Perú, es una crisis de salud pública invisible. Es la principal causa de ceguera irreversible a nivel nacional y mundial. La cifra clave es devastadora: más del 50% de los peruanos que tienen glaucoma no saben que lo padecen. Esta estadística, confirmada por el Ministerio de Salud (MINSA), subraya la urgencia de actuar antes de que el daño al nervio óptico se vuelva permanente.

¿Por qué el glaucoma pasa inadvertido? El glaucoma ha ganado a pulso el nombre de «el ladrón silencioso de la vista». A diferencia de otras patologías oculares, el tipo más común, el Glaucoma Primario de Ángulo Abierto (GPAA), no presenta síntomas en sus etapas iniciales. El mecanismo de daño es insidioso: un aumento gradual en la presión intraocular (PIO) y/o una falla en el flujo sanguíneo daña progresivamente el nervio óptico, el cable que conecta el ojo con el cerebro.

La pérdida de visión comienza en la periferia (visión lateral), un cambio que el cerebro compensa y que el paciente solo nota cuando la enfermedad ya está avanzada, desarrollando la temida «visión de túnel». Es en este punto, cuando la pérdida es significativa e irreversible, que el paciente suele buscar ayuda. Por ello, el diagnóstico temprano a través de un examen oftalmológico completo es la única defensa real.

Factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad en los peruanos

Comprender quién está en mayor riesgo es fundamental para un cribado efectivo. La prevalencia del glaucoma afecta a casi el 3% de la población peruana, con una incidencia creciente en grupos específicos. Los principales factores de riesgo que deben motivar una revisión urgente son:

  • Edad mayor a 40 años. El riesgo de desarrollar glaucoma aumenta significativamente con la edad.
  • Tener un familiar de primer grado (padres, hermanos) con glaucoma incrementa las posibilidades hasta en un 3.7 veces.
  • Pacientes con diabetes, hipertensión arterial o miopía alta deben intensificar sus controles.
  • Uso prolongado de corticoides, siendo un factor de riesgo farmacológico conocido que afecta la presión ocular.

Es vital entender que, a diferencia de la catarata (que es la principal causa de ceguera en términos de prevalencia, pero es reversible), el glaucoma es irreversible. Un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden frenar su avance, pero no pueden recuperar la visión ya perdida.

El MINSA y el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) insisten: no espere a tener síntomas, especialmente si presenta uno o más factores de riesgo. La prevención es el diagnóstico temprano. El momento de actuar es ahora.

Call Now Button