La ergonomía óptima es esencial para el cuidado de tus ojos.

¿Eres de los que pasan 8 a más horas en la laptop o computadora durante el trabajo? A esto, súmale el tiempo que pasas mirando la pantalla de tu celular de día y antes de dormir. ¿Te digo algo? Es muy probable que tus ojos estén sintiendo el impacto. En el mundo digital de hoy, donde la mayoría de nosotros trabajamos o estudiamos frente a una pantalla, la ergonomía del escritorio no es solo una comodidad, es una necesidad imperante para la salud de tus ojos.

La exposición prolongada a pantallas sin las precauciones adecuadas puede llevar a lo que conocemos como Síndrome de Visión por Computadora (SVC) o Fatiga Visual Digital. Este síndrome se manifiesta con síntomas como ojos secos, irritación, visión borrosa, dolores de cabeza y molestias en el cuello y hombros. Pero no te preocupes, que hoy quiero convencerte de que la prevención y el cuidado adecuado son tus mejores aliados.

El estrés afecta la visión en las personas.
El estrés crónico puede dañar seriamente el nervio óptico, un riesgo elevado si tienes glaucoma. (Foto: Gemini AI)

¿Cuál es la distancia y posición perfecta de tu pantalla en el trabajo?

Uno de los pilares de la ergonomía ocular es la ubicación de tu monitor. No es solo cuestión de comodidad, sino de minimizar el esfuerzo que tus ojos deben hacer. Lo ideal es que tu pantalla esté a una distancia de entre 50 y 70 centímetros de tus ojos, o aproximadamente el largo de tu brazo. Esto permite que tus ojos enfoquen con menor esfuerzo y reduce la fatiga.

Además de la distancia, la altura de la pantalla es crucial. El borde superior de tu monitor debe estar a la altura de tus ojos o ligeramente por debajo. Esto asegura que mires ligeramente hacia abajo, lo cual es la posición más natural y cómoda para tus ojos y cuello. Cuando miras hacia arriba, tus ojos se abren más, lo que puede acelerar la evaporación de las lágrimas y contribuir a la sequedad ocular.

Si usas un portátil, considera elevarlo con un soporte externo y usar un teclado y mouse aparte. Esto te permitirá mantener una postura adecuada y la distancia óptima con la pantalla. Evita inclinar la cabeza hacia abajo para mirar la pantalla de tu portátil, ya que esto ejerce una tensión innecesaria en el cuello y la vista.

Protege tu visión durante el uso de la pantalla digital.
Estas son algunas recomendaciones basadas en evidencia para disipar mitos y proteger tu visión mientras disfrutas de los beneficios de la tecnología digital. (Foto: Gemini AI)

¿Iluminación y destellos? Tus ojos merecen un entorno sin estrés en el trabajo

La iluminación de tu espacio de trabajo juega un papel fundamental en la salud ocular. Una luz excesivamente brillante o insuficiente puede forzar tus ojos. Lo ideal es una iluminación ambiental uniforme, sin brillos directos sobre la pantalla ni reflejos en ella.

Evita sentarte directamente frente a una ventana o con una ventana brillante a tus espaldas, ya que los contrastes de luz pueden ser muy agotadores para la vista. Si es posible, usa persianas o cortinas para controlar la luz natural.

Los destellos en la pantalla, ya sean de ventanas, luces del techo o incluso de la ropa que llevas puesta, pueden causar fatiga visual y reducir la legibilidad. Para minimizarlos, puedes ajustar la posición de tu monitor para evitar fuentes de luz directa, usar filtros antirreflejos para reducir significativamente los brillos o, configurar la luminosidad y el contraste de tu monitor, ni el punto más brillante ni el más oscuro de la habitación.

Recuerda que la iluminación indirecta es a menudo la mejor opción. Las lámparas de escritorio que dirigen la luz hacia la pared o el techo, en lugar de directamente hacia ti o la pantalla, son excelentes para crear un ambiente suave y sin sombras.

Evita la fatiga visual al tener contacto con una pantalla digital.
Ignorar estos síntomas no es una opción, ya que a largo plazo pueden derivar en problemas oculares más serios. (Foto: Gemini AI)

La regla 20-20-20 y otras medidas preventivas que son esenciales

Más allá de la configuración física de tu escritorio, tus hábitos al trabajar son igual de importantes. Una de las recomendaciones más efectivas es la «Regla 20-20-20»: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies (aproximadamente 6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos. Esta simple práctica permite que tus ojos se relajen y cambien el enfoque, reduciendo la fatiga visual.

Otro aspecto crucial es el parpadeo. Cuando nos concentramos en una pantalla, tendemos a parpadear con menos frecuencia, lo que lleva a la sequedad ocular. Intenta ser consciente de parpadear completa y frecuentemente. Si experimentas sequedad, las gotas lubricantes (lágrimas artificiales) sin conservantes pueden ser un alivio considerable. Consulta a tu oftalmólogo para que te recomiende las más adecuadas para ti.

Finalmente, considera programar descansos regulares más allá de la regla 20-20-20. Levántate de tu silla, estírate, camina un poco. Estos mini-descansos no solo benefician a tus ojos, sino a todo tu cuerpo y mente, mejorando la circulación y la concentración.

En resumen, cuidar tus ojos en el trabajo es una inversión en tu bienestar a largo plazo. Pequeños ajustes en la ergonomía de tu escritorio y la adopción de hábitos saludables pueden prevenir molestias significativas y proteger tu visión para el futuro.

No dejes que los problemas de visión te sorprendan. En Glaucoma Lima Center, la detección temprana es clave para proteger tus ojos. Con tecnología avanzada y el expertise del Dr. Walter Sánchez Reyes, especialista en glaucoma y cataratas, te ofrecemos el cuidado que necesitas. Muchas enfermedades oculares no presentan síntomas al inicio, no esperes a sentir molestias para agendar tu chequeo.

Call Now Button