Cuando una persona se opera de cataratas, suele imaginar que el problema quedó completamente resuelto. Y en la gran mayoría de casos, es así: la cirugía reemplaza el cristalino opaco por un lente intraocular claro, lo que permite recuperar la visión perdida. Sin embargo, no es raro que meses o años después algunas personas sientan que “están volviendo a ver borroso” o que su visión se volvió a nublar. Es aquí donde aparece una duda muy frecuente: ¿la catarata puede regresar?
Instituciones oftalmológicas importantes —como la American Academy of Ophthalmology (AAO), Mayo Clinic y el National Eye Institute (NIH)— coinciden en algo fundamental: la catarata no regresa, porque el lente natural del ojo ya fue retirado. Lo que sí puede ocurrir es un fenómeno distinto llamado opacidad de la cápsula posterior, que puede generar una visión borrosa similar a cuando apareció la catarata original. Entender esta diferencia ayuda a evitar confusiones y, sobre todo, a saber cuándo buscar atención médica.
Si la catarata no vuelve, ¿por qué mi visión se vuelve borrosa?
Durante la cirugía de cataratas, el cristalino opaco se retira, pero se conserva una parte muy fina del saco que lo contenía: la cápsula posterior. Esta membrana transparente sostiene el lente intraocular implantado. Con el tiempo —semanas, meses o incluso años después—, algunas células que quedaron en esa zona pueden proliferar y crear una película que enturbia la cápsula. A esto se le conoce como opacidad de la cápsula posterior (OCP).
La AAO explica que entre el 20% y 30% de los pacientes desarrollan algún grado de opacidad capsular después de la cirugía, aunque no todos presentan síntomas. No se trata de una complicación peligrosa, pero sí puede generar una visión nublada, pérdida de nitidez o dificultades para ver con contraste, muy parecidas a las cataratas. Es por eso que muchos pacientes creen que “la catarata volvió”.
Este fenómeno puede aparecer más rápido en personas jóvenes, pacientes con diabetes, quienes tuvieron cataratas muy avanzadas o quienes desarrollan inflamación con más facilidad. No obstante, puede presentarse en cualquier paciente, incluso años después.
Tratamiento: rápido, indoloro y con resultados inmediatos
La buena noticia es que esta opacidad tiene un tratamiento muy sencillo: la capsulotomía con láser YAG. Según la American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS), este procedimiento es ambulatorio, dura solo unos minutos y no requiere incisiones. El láser crea una pequeña apertura en la cápsula opaca para permitir nuevamente el paso libre de la luz hacia la retina.
Los pacientes suelen notar la mejora de visión casi inmediatamente o en el transcurso del mismo día. La capsulotomía con YAG es considerada un procedimiento seguro, aunque puede tener riesgos poco frecuentes como aumento temporal de la presión intraocular o flotadores leves al inicio. Por eso es importante realizarla en centros especializados que cuenten con seguimiento postoperatorio adecuado.
Un punto clave: una vez realizada la capsulotomía, la opacidad no vuelve a aparecer en esa misma zona, por lo que el problema no suele repetirse.
Cuándo debes consultar al oftalmólogo
Aunque la opacidad capsular es la causa más común de visión borrosa después de una cirugía de cataratas, no es la única. Mayo Clinic menciona que otras condiciones —como edema macular, ojo seco severo, membranas epirretinianas o aumento de la presión ocular— también pueden alterar la visión. Por eso, si notas alguno de estos signos, debes consultarlo:
- Visión nuevamente nublada o con “niebla”.
- Dificultad para ver en ambientes con poca luz.
- Halos alrededor de las luces.
- Disminución en la definición o contraste.
- Recuperación visual más lenta de la esperada.
Lo importante es reconocer los síntomas y acudir a una evaluación para obtener el diagnóstico correcto y, de ser necesario, recibir una capsulotomía con láser YAG. Si quieres una evaluación confiable después de tu cirugía o sospechas de opacidad capsular, puedes consultar con Glaucoma Lima Center, donde especialistas en segmento anterior realizan diagnóstico preciso y seguimiento personalizado.
