El diagnóstico y seguimiento de la campimetría visual.

Hoy quiero hablarte de un examen crucial que, si te han diagnosticado o tienes sospechas de glaucoma, seguramente ya conoces o conocerás: la campimetría visual, también conocida como prueba del campo visual. Sé lo importante que es para ti entender cada paso en el cuidado de tus ojos. Mi objetivo en este artículo es explicarte de forma clara y directa qué es esta prueba, por qué es tan importante y cómo nos ayuda a los especialistas a proteger tu visión.

La campimetría visual no es solo un examen más; es una ventana que nos permite ver cómo está funcionando tu visión periférica y central. Imagina por un momento que estás mirando hacia adelante: todo lo que puedes ver sin mover los ojos, desde los lados hasta arriba y abajo, es tu campo visual. En enfermedades como el glaucoma, este campo puede verse afectado de manera sutil al principio, y la campimetría es nuestra mejor herramienta para detectarlo.

Un examen ocular exhaustivo es crucial para detectar el glaucoma.
El glaucoma es una enfermedad ocular grave y poco conocida que incluye afecciones que aumentan la presión intraocular. (Foto: Gemini AI)

¿Por qué la campimetría visual es crucial en el glaucoma?

Esta prueba nos permite identificar y mapear cualquier área de tu campo visual donde la sensibilidad a la luz haya disminuido o se haya perdido por completo. Piensa en ello como un mapa detallado de tu visión. Al inicio del glaucoma, el daño suele comenzar en la periferia y avanza lentamente hacia el centro. Si no se detecta a tiempo, puede llevar a una pérdida irreversible de la visión.

El diagnóstico temprano y el seguimiento continuo a través de la campimetría son fundamentales para controlar el glaucoma y preservar tu visión. Nos permite a los oftalmólogos determinar la extensión del daño y, lo que es más importante, evaluar si el tratamiento está siendo efectivo para frenar la progresión de la enfermedad.

¿Cómo se realiza una correcta campimetría visual?

Sé que la idea de cualquier examen ocular puede generar un poco de nerviosismo, pero te aseguro que la campimetría visual es una prueba indolora y sencilla. Generalmente, se realiza en una habitación con poca luz para asegurar la máxima concentración de tu parte.

Te sentarás frente a un instrumento en forma de cúpula. Se te pedirá que mires fijamente un punto central, sin mover los ojos. Durante la prueba, aparecerán puntos de luz brillantes de diferentes intensidades en distintas áreas dentro de la cúpula. Tu tarea será presionar un botón cada vez que veas uno de estos puntos.

Es importante que sepas que algunos puntos serán muy tenues y otros más brillantes. La clave es reportar solo los que realmente veas. No te preocupes si sientes que no viste algunos; el objetivo es justamente identificar tu umbral de visión en cada área. La prueba puede durar entre 10 y 20 minutos por cada ojo, dependiendo de la técnica utilizada y de si es tu primera vez realizándola.

Existen diferentes tipos de campimetría, pero las más comunes en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma son la campimetría estática computarizada (como la perimetría Humphrey) y la campimetría cinética (como la perimetría Goldmann). Ambas tienen el mismo propósito: evaluar tu campo visual, pero utilizan métodos ligeramente distintos para hacerlo.

Cómo manejar tus emociones tras el diagnóstico de glaucoma.
Algunas estrategias que puedes poner en acción para manejar las emociones tras el diagnóstico de glaucoma. (Foto: Gemini AI)

¿Qué dicen los resultados de la campimetría visual?

Una vez finalizada la prueba, el especialista obtendrá un mapa detallado de tu campo visual, presentándose como una serie de gráficos en escala de grises o códigos de colores. Las áreas más oscuras o con menor intensidad de color indican zonas donde tu visión es más débil o ausente.

Los oftalmólogos analizan estos patrones con gran detalle. Buscan defectos específicos que son característicos del daño por glaucoma, como los defectos arqueados, los escalones nasales o la pérdida de visión periférica. La gravedad y la ubicación de estos defectos les darán una idea clara de la etapa de tu glaucoma y de cómo está afectando tu nervio óptico.

Es importante destacar que la campimetría visual no se interpreta de forma aislada. Siempre la combinamos con otros exámenes, como la tomografía de coherencia óptica (OCT) del nervio óptico y la medición de la presión intraocular (PIO), para obtener una imagen completa de la salud de tus ojos. Esta combinación de información nos permite establecer un diagnóstico preciso y diseñar el plan de tratamiento más adecuado para ti.

Call Now Button