Existe muchos tipos de cataratas

Si alguna vez has sentido que tu visión se ha vuelto borrosa, como si estuvieras mirando a través de una ventana empañada, es posible que hayas escuchado la palabra cataratas. Aunque muchos creen que solo existe un tipo, la realidad es mucho más compleja. Hoy quiero guiarte a través de los diferentes tipos de cataratas, sus causas y, lo más importante, cómo proteger tus ojos.

Los tipos de cataratas que debes conocer

Las cataratas se forman cuando el cristalino, la lente natural de nuestro ojo, se vuelve opaco. Contrario a la creencia popular de que solo afectan a personas mayores, existen varios tipos, cada uno con características particulares. Conocerlas es el primer paso para entender tu salud visual.

Riesgos en la cirugía de cataratas
Detecta los riesgos reales de una cirugía de cataratas, desde complicaciones raras hasta problemas comunes. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

1. Cataratas nucleares: es el más común y, generalmente, se asocia con el envejecimiento. Se forman en el centro del cristalino, en el núcleo. Con el tiempo, esta opacidad central puede hacer que tu visión a distancia sea borrosa, mientras que la visión de cerca puede mejorar temporalmente, un fenómeno conocido como «segunda vista».

2. Cataratas corticales: se desarrollan en la parte exterior del cristalino, la corteza, y a menudo se manifiestan con opacidades en forma de cuña o radio. Un síntoma muy característico es la sensibilidad a la luz y la percepción de halos alrededor de las luces, especialmente de noche.

3. Cataratas subcapsulares posteriores: a diferencia de las anteriores, estas cataratas se forman en la parte trasera del cristalino, justo debajo de la cápsula. Suelen avanzar más rápidamente que las nucleares y corticales.

4. Cataratas congénitas: se presentan en bebés al nacer o poco después. Pueden ser causadas por infecciones durante el embarazo (como la rubéola), problemas genéticos o el síndrome de Down.

¿Quiénes están en mayor riesgo de tener estos tipos de cataratas?

Si bien el envejecimiento es un factor principal para la mayoría de las cataratas, hay otros elementos que pueden acelerar su desarrollo. No se trata solo de la edad; se trata de una combinación de factores que, juntos, pueden poner en peligro tu visión.

  • Por ejemplo, la diabetes es un factor de riesgo significativo. Los altos niveles de azúcar en la sangre pueden causar cambios en el cristalino, haciéndolo más propenso a la opacidad.
  • También está la exposición al sol sin protección. Usar lentes de sol con protección UV no es solo una cuestión de estilo; es una medida de salud preventiva fundamental.
  • Fumar: es uno de los peores hábitos, ya que aumenta la producción de radicales libres que pueden dañar las células del cristalino, lo que acelera la formación de cataratas.
  • Historial familiar: es importante averiguar si tus padres o abuelos tuvieron cataratas a una edad temprana, es posible que tengas una predisposición genética.
  • Uso prolongado de esteroides: El uso de corticoides, especialmente a largo plazo, puede aumentar el riesgo de desarrollar cataratas subcapsulares posteriores.
señales para detectar lasa cataratas
Las cataratas afectan a millones de personas en el mundo. Conoce cómo detectarlas a tiempo antes que sea demasiado tarde. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

Detectar las cataratas a tiempo es esencial. Durante un examen ocular completo, un oftalmólogo puede identificarlas incluso antes de que notes síntomas significativos. Este examen incluye una prueba de agudeza visual, un examen con lámpara de hendidura y un examen de la retina.

La única solución definitiva para las cataratas es la cirugía. La operación, que es una de las cirugías más comunes y seguras, consiste en reemplazar el cristalino opaco por una lente intraocular (LIO) transparente. Este procedimiento restaura la visión clara y mejora significativamente la calidad de vida.

Call Now Button